lunes 13 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Tras las duras cifras del INDEC, el Gobierno evalúa dar un bono a los sectores más vulnerables

Aunque la vocera evitó mencionar para cuándo se está analizando la implementación del bono, fuentes de Balcarce 50 señalaron que sería antes de fin de año y que actualmente el Gobierno trabaja en la delimitación del universo que recibirá el beneficio. 

La promesa de otorgar un bono a los sectores más vulnerables fue, a comienzos de septiembre, el elemento clave para evitar la ruptura de Patria Grande, el espacio que lidera Juan Grabois, con el Frente de Todos. 

De concretarse, la medida se financiará con parte del dinero recaudado por el dólar soja, tal como le habría prometido Cristina Fernández de Kirchner a Grabois para evitar la ruptura. 

El ministro de Economía, Sergio Massa, se refirió a ese tema el pasado 4 de septiembre, cuando anunció una suba del “dólar soja” y dijo, sin mayores precisiones, que con parte de los recursos adicionales obtenidos se ayudará a los sectores más vulnerables.

Fortalecimiento del poder adquisitivo

En la rueda de prensa de este jueves, Cerruti remarcó la “necesidad imperiosa del fortalecimiento del poder adquisitivo” de los sueldos y ratificó, en ese sentido, el “compromiso y trabajo permanente de todo el Gobierno para que los salarios crezcan” .

Tanto el presidente Alberto Fernández, como la vicepresidenta y el ministro de Economía “hablan permanentemente de estos temas y todos acordamos con ese diagnóstico”, recordó la vocera, horas después de las cifras publicadas por el INDEC, que dan cuenta de un descenso de la pobreza del 37,3% al 36,5% en el primer semestre del 2022 pero un aumento de la indigencia del 8,2% al 8,8%.

“Son números altísimos y no nos conforman. Estamos en el camino y el sendero de que se profundice y acelere nuestro programa para poder ir disminuyendo la pobreza”, dijo la vocera. 

“El crecimiento del trabajo y el empleo lo están viendo, pero si estos números no van acompañados de una reducción de la inflación no terminan impactando en el poder adquisitivo de las familias. Eso es prioridad para el Gobierno”, aseveró la funcionaria.

Aumento de precio en los alimentos

Este miércoles, en su cuenta de Twitter, CKF relacionó el crecimiento de la indigencia con el “fuerte aumento” en los precios de los alimentos.

“Está mas que claro que estamos ante un fenómeno de inflación por oferta y no por demanda. Las empresas alimentarias han aumentado muy fuerte sus márgenes de rentabilidad”, escribió la vicepresidenta, según publicó Página 12.

Tras ese análisis, CFK respaldó la labor de Massa al frente del Palacio de Hacienda pero pidió por nuevas medidas económicas. “El Ministerio de Economía ha trabajado duro en todas las áreas de su competencia, pero es necesaria una política de intervención más precisa y efectiva en el sector y, al mismo tiempo, diseñar un instrumento que refuerce la seguridad alimentaria en materia de indigencia”, indicó.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario