Daniel Welschen, explicó que “ha habido una reconversión del sistema forestal; en Entre Ríos no existe el monocultivo de ninguna especie porque de las 113.000 hectáreas de superficie ocupada, 78.000 son de eucaliptos, 20.000 de pinos y 20.000 de sauces, distribuidos a lo largo y a lo ancho del río Uruguay”. Indicó que lo que se ha hecho desde el Gobierno provincial es “una reconversión del sector primario, en un convenio con el INTA, con el Gobierno de Canadá y con el Ministerio de Trabajo, donde se ha apostado al raleo y poda de montes para tener una madera de mayor calidad para los aserraderos, que sirva para muebles, pisos, abertura, viviendas”.
Por otro lado, destacó el crecimiento que ha tenido la industria del aserradero ya que, “tal como lo manifestó el gobernador Busti, en diciembre de 2003 había 136 registrados y hoy tenemos más de 230, con 3.000 puestos de trabajo en forma directa. Asimismo, hemos trabajado en la capacitación del personal de los aserraderos, a través de convenios con el Centro Tecnológico de la Madera de Misiones y con Corrientes”.
No obstante Welschen aseguró que “Vamos a profundizar esto porque está la decisión política de hacer, con financiamiento de la Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (Cafesg), el Centro Tecnológico de la Madera en la ciudad de Concordia”.
Presupuesto 2007
El anteproyecto de Presupuesto 2007 y las cuestiones que fueron tomadas en cuenta en el armado, fue otro de los temas abordados en la reunión de gabinete.
En este sentido, el ministro de Economía, Hacienda y Finanzas, Diego Valiero, explicó que el anteproyecto “está en el Ministerio y se hacen consultas diarias con el gobernador sobre los últimos ajustes. Es decisión política presentarlo el último día de este mes”, dijo aunque se está evaluando qué día en función del feriado del viernes 29.
Además recalcó que “hubo algún avance en el sentido de que ya se han podido identificar los incrementos de recaudación, tanto nacional como provincial, a los efectos de tener armado el cuadro de los grandes números en cuanto al financiamiento”.
Valiero marcó que “hasta el miércoles seguiremos trabajando”, ya que “todavía hay algunas consultas que se tienen que realizar ante la Subsecretaría de Provincias y el Ministerio de Economía”. Además, apuntó que “esperaremos algunas novedades que puedan surgir a partir de mañana, cuando la ministra Felisa Micelli presente el presupuesto en la Cámara de Diputados, e incluso el 28, en que estamos citados los ministros a una reunión con ella. De modo que estamos trabajando con estas pautas, que no son las mejores, pero creemos que podemos armar un Presupuesto que tiene un contenido en cuanto a los números que no va a variar mucho de la realidad”.