martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Tras la ley Justina, realizaron el segundo trasplante renal cruzado

Como, entre otras cuestiones, la ley autoriza y regula la donación cruzada de órganos, ya no sería necesaria la autorización judicial. 

Todo lo publicado sobre la ley Justina

Según explicó un comunicado de la Fundación, que publicó La Nación, los dos donantes fueron dados de alta hospitalaria hace una semana, en excelente estado clínico, y los dos receptores regresaron a sus hogares el lunes último, con una evolución post trasplante normal, recuperando función renal y sin necesidad de diálisis.

Pablo Raffaele, jefe de la Unidad Renal de la Fundación Favaloro, explicó: "La realización del cruce permitió evitar intensos tratamientos de desensibilización para realizar los trasplantes entre los pares directos incompatibles. Estos tratamientos aumentan la inmunosupresión necesaria para realizar el trasplante, incrementando los riesgos en el receptor ligados a la inmunosupresión y los costos al sistema de salud relacionados con los tratamientos complementarios de desensibilización".

En este sentido, manifestó que "el trasplante renal con donante vivo ha mostrado mejores resultados que los obtenidos con donante fallecido, tanto en las publicaciones internacionales, como los informados por el INCUCAI en nuestro medio. Estos resultados se mantienen aunque el donante no esté genéticamente relacionado".

Sin embargo, a pesar de que se estima que el 30% de los pacientes que cuentan con un donante vivo presentan con su donante directo algún tipo de incompatibilidad, según publicó el mismo medio, esta limitación puede superarse con tratamientos de desensibilización farmacológicos y por extracción de los anticuerpos del suero del receptor previos al trasplante.

 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario