
Lalosa agradeció la visita de la Ministra de Salud Sonia Velázquez y en su representación al Gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, por tener la sensibilidad y empatía para resolver y dar respuestas a un problema que no tendría que haber tenido ni discusión. “Creemos que no era el momento y menos las formas. Creemos que era el momento y tiempo de pensar en la gente de Chajarí, en todo el personal de salud que está desdoblando esfuerzos para dar respuesta a esta pandemia que nos golpea diariamente. Luego íbamos a encontrar la manera de realizar una transición ordenada y no de un día para el otro”, precisó Lalosa.
El intendente Pedro Galimberti derogó la ordenanza vigente desde el 2004, con el pertinente prejuicio que tal situación genera y generó en los habitantes de la ciudad de Chajarí.
Respecto al acta acuerdo puntualizó que “ahora comienza la instancia administrativa y luego se hará el llamado a licitación donde, seguramente, las empresas de nuestra ciudad se presentará para prestar el servicio”.
Por último, Lalosa instó a todos los vecinos de Chajarí y la zona a que se vacunen contra el Covid-19 porque la vacuna es el camino para salir rápidamente de la pandemia. “Desde nuestro querido Hospital Santa Rosa estamos trabajando muy bien y de manera organizada para dar continuidad al Plan Rector de Vacunación y si hay algo positivo que nos ha dado esta pandemia como grupo humano y de trabajo es que re afianzado el compañerismo y empatía por el otro”, finalizó Lalosa.
Estuvieron presentes la Diputada Nacional, Gabriela Lena; la intendenta de Villa del Rosario, Vanina Perini; el intendente de Santa Ana, Rogelio Zanandrea; de San Jaime de la Frontera, Antonio Rodriguez, de Los Conquistadores, Adriana Mesa Torres y concejales del bloque Creer Chajarí.