El funcionario repasó las acciones que se vienen realizando en ese marco y dijo: “Hemos inaugurado el diálogo formal en paritarias antes del ciclo lectivo con dos reuniones de paritarias, tres reuniones de la comisión negociadora. También estamos en el marco de un llamado del Ministerio de Economía a los docentes para el lunes 29”.
“Esperamos que esta voluntad de diálogo tenga una resonancia en poder seguir discutiendo y llegando a acuerdos con los chicos en las escuelas. A eso queremos arribar”, indicó.
Ayer, el CXCI Congreso Extraordinario de Agmer sesionó, luego del cuarto intermedio dispuesto el 26 de febrero, tras cumplir el plan de acción definido en rechazo a la pauta salarial ofrecida por el Gobierno. El Congreso del jueves votó la continuidad del plan de lucha y reclamó que en esa audiencia el gobierno presente una propuesta que amerite ser analizada por el colectivo docente. Además de las huelgas de hoy, el 25 y 26 de marzo, dio plazo hasta el lunes 29. De no haber una propuesta superadora, convocó a otro paro de 48 horas para el martes 30 y miércoles 31 de marzo.
El 2 de marzo, el reclamo de recomposición salarial llevó a AGMER a instalar una Carpa Blanca frente a Casa de Gobierno y del CGE que es espacio de diversas acciones sindicales. A dos semanas de su instalación en la Plaza Mansilla, el Gobierno finalmente convocó a retomar la negociación salarial que había intentado clausurar.
En ese orden, se refirió a los días de paros y dijo: “Venimos de seis días de paro en muchas escuelas. No contemplan el contexto del cual venimos y seguimos transitando con la pandemia”.
“Desde el gobierno en ningún momento suspendimos el diálogo”, valoró Müller y agregó: “En un contexto que nos obliga a que la mayoría de las escuelas trabajen en un marco de alternancia en la presencialidad, esta medida que se suma a los feriados perjudica a los alumnos y sus familias».