martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Tras el fallo de La Haya, evalúan nuevas propuestas de monitoreo conjunto de la planta Botnia

En lo que fue su primera actividad tras el fallo de la Corte Internacional, la CARU mantuvo diversas reuniones la semana pasada de cara al plenario que se realiza mensualmente y cuyo inicio está retrasado.
Según publica el diario El País de Montevideo el tema de monitoreo y controles del río Uruguay referidos a la actividad de la planta de celulosa de UPM (ex Botnia) no fue considerado por ninguna de las nueve comisiones, pero se espera sea abordado por las dos delegaciones cuando se formalice el plenario a finales de este mes.
Allí, cada una de las representaciones expondrá las instrucciones brindadas previamente por sus respectivas cancillerías, pero aún no está definido si las posiciones serán discutidas en la reunión o si las delegaciones sólo se limitarán a un intercambio de documentación para ser analizada.
El delegado uruguayo de CARU, Rubens Stagno, expuso que considera tras el fallo de La Haya se recuperaron las condiciones adecuadas para retomar proyectos pendientes, como los monitoreos del río, que fueron suspendidos por el conflicto desatado entre los dos países por la planta de celulosa.
Stagno dijo que el organismo cuenta con personal técnico capacitado y experiencia para concretar esos controles. “Ya no está la traba que significó aguardar el fallo de La Haya; esta es una nueva etapa y, como se dice, las crisis ofrecen oportunidades, por lo que ahora hay que materializar programas pendientes e imaginar otros”, finalizó.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario