martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Tras dos años de lucha, más de 100 trabajadores despedidos volvieron al INTI

“Con esto no sólo demostramos que teníamos razón en cuanto a la importancia de las líneas de trabajo, es también una reparación simbólica: ellos quisieron echar científicos como perros y terminamos firmando las reincorporaciones en la sede central en la que estuvimos 47 días resistiendo”, celebró Luciano Domínguez, Secretario General de ATE-INTI, en diálogo con Página/12.

Ya cuando Alberto Fernández cosechó más de un 47 por ciento de los votos en las PASO, los trabajadores entendieron que había un terreno firme para la negociación, lejos de los ataques a los que los tenía acostumbrados el presidente del ente estatal, Javier Ibáñez. 

Entonces, conformaron una comisión de despedidos y comenzaron a reunirse con representante de todos los partidos políticos para no dejar que su reclamo quedara en el olvido, pero particularmente con los legisladores del Frente de Todos. En todas las reuniones encontraron “el compromiso para poner en pie al INTI, un organismo organismo central del país para la investigación científica y técnica, cuyo personal científico era esencial reincorporar”, según contaron. 

Ayer firmó el primero de los trabajadores reincorporados, proceso que durará hasta el jueves próximo. El viernes se oficializarán los trámites con el sector de Recursos Humanos, para que el lunes 20 recuperen finalmente el cargo y los trabajadores despedidos vuelvan a su lugar de trabajo. Ese día “finalmente todxs vamos a estar del mismo lado, todxs adentro”, celebraron en una publicación de Facebook. 

Además de la recuperación de fuentes laborales, su incorporación implica también la reactivación de varias decenas de líneas de trabajo suspendidas. Desde que comenzó el recorte hasta que finalizó la gestión, al menos 30 líneas especiales de investigación quedaron truncas, de acuerdo al gremio. Esas tareas habían sido transferidas a laboratorios privados en su mayoría, incluida la especialización el baterías, de tecnología de líneas eléctricas y juguetes para chicos. “Esto marca el triunfo de un método, de la organización y de la defensa de trabajo pero además de las líneas de especialización”, explicó Domínguez.

Mientras firmaban los primeros reincorporados, hablaban entre sí que ese momento en particular significaba también “una reparación material y simbólica, además de una reivindicación del rol que tiene que jugar la ciencia y la técnica en el país”. “El INTI representa un bien del estado publico y popular que tiene la potencialidad inmediata de hacer un aporte al desarrollo industrial científico. El organismo puede hacer un aporte para satisfacer todas las necesidades sociales. Los trabajadores cumplimos, defendimos al INTI y ahora estamos a disposición para que sea parte del engranaje que contribuya a la sociedad”, enfatizó el secretario general. 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario