martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Tras cambio de gobierno, se duplicó el interés por el negocio importador

n este marco, mientras que en diciembre de 2015 llegaban a 500 socios, durante la semana pasada, alcanzaron los casi mil asociados. Así lo explicó el titular de la CIRA, Rubén García, que sin embargo aclaró que "la cámara hizo una política de atracción de socios a través de los servicios que brinda". 

En total, hay 30 mil CUIT habilitadas de operadores de comercio exterior (tanto importadores y exportadores) según los datos de Aduana-AFIP.

Por otra parte, según cifras del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), hubo un aumento del 20% en cantidades de la importación de los "bienes de consumo", productos ya terminados, que no van a formar parte de un proceso de industria local. 

"Hay importadores netos pero también importadores de insumos. Para que no se genere un problema para la industria, es necesario tener un `costo argentino´ acorde con el mundo, solucionar problemas operativos y agregar valor", sostuvo García.

"No nos interesan los socios golondrina", remarcó el titular sobre oportunistas.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario