sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Tras 14 días de aislamiento por COVID, Urribarri inició su actividad diplomática en Israel

Concluida la etapa de aislamiento tras su llegada a Tel Aviv, el ex gobernador de Entre Ríos (2007-2015) y actual embajador fue recibido hoy por Modi Ephraim -director de América Latina y el Caribe de la Cancillería israelí-, en un encuentro en el que repasaron distintos aspectos de la agenda bilateral y expresaron el “compromiso de fortalecer” los vínculos entre ambas naciones, informó el Palacio San Martín.

Los funcionarios coincidieron además en la necesidad de dar contenido a los acuerdos existentes entre ambos países para promover la cooperación técnica y el desarrollo de empresas con base tecnológica, entre otros temas, señaló la cartera que encabeza el canciller Felipe Solá, en un comunicado. 

“Dialogamos sobre la posibilidad de avanzar en la transferencia de tecnología relacionada con varios campos, entre ellos la agricultura. También lógicamente hablamos del manejo de la crisis sanitaria en ambos países y Ephraim destacó los resultados positivos de las medidas implementadas en Argentina”, comentó Urribarri sobre el encuentro.

Los funcionarios conversaron, además, acerca de la disposición para compartir diversas estrategias, entre ellas las relacionadas con la atención de los adultos mayores.

Ephraim valoró la importancia de la visita del presidente Alberto Fernández a Israel en enero y la adopción por parte de nuestro país, mediante una resolución del canciller Felipe Solá, de la definición de antisemitismo de la Alianza Internacional para el Recuerdo del Holocausto (IHRA, por su nombre en inglés), decisión a la que están adhiriendo gobiernos provinciales y municipales”, detalló el embajador.

El embajador argentino fue recibido también por el jefe de Protocolo de la Cancillería israelí, Reuben Meron, con quien conversó sobre los aspectos formales de la ceremonia de presentación de las cartas credenciales firmadas por el presidente Alberto Fernández que acreditan a Urribarri como Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República Argentina ante el Estado de Israel.

Urribarri presentará sus cartas credenciales ante el presidente de ese país, Reuven Rivlin, en un encuentro que tendrá lugar el miércoles 8 de julio.

En el encuentro con Meron, que fue la primera reunión oficial presencial que mantuvo Urribarri desde su llegada al país, luego de cumplir con 14 días de cuarentena, ambos reiteraron la intención de avanzar en el fortalecimiento de las relaciones bilaterales y el embajador argentino le hizo entrega al funcionario israelí de la copia de las cartas credenciales, señala el comunicado.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario