El plan consiste en que todo pago que supere los 90 pesos por transporte, será asumido por el Gobierno y de ese modo “se busca garantizar el FAS teórico, es decir el precio mínimo sostén para los pequeños y medianos productores”, dijo Schunk.
Se trata de un aporte orientado al sector productivo para que el precio del FAS teórico que perciben los pequeños productores lleguen plenos al mismo, y atento a que el lugar de entrega de la producción en algunos casos esta muy distante a su lugar de origen, el Estado efectúa el aporte para mantener el precio pleno, ya que el mismo funciona como precio sostén en el mercado.
La medida fue respaldada por productores, acopiadores, cooperativistas y transportistas, según se acordó en un encuentro que había tenido lugar a principio de mes. El primer pago se hizo efectivo ayer en el ámbito de la Casa de Gobierno y corresponde a parte de una operación global que implicará una inversión de hasta 5 millones de pesos, asegurada mediante un convenio con la Nación.
“Había algunas dudas de los transportistas sobre la posibilidad de que se cobre efectivamente. Al punto que hoy me llamaron algunos para preguntarme y les dije que ya se comenzaron a pagar. Esto nos alienta a continuar”, dijo Ana María Gelroth de Ludi, representante en el encuentro de ayer de la Federación Entrerriana de Transporte Automotor de Cargas (FETAC)
En tanto, el transportista de la localidad de Seguí Mariano Ruffinez destacó que “el aporte es una ayuda que se puede utilizar incluso, en nuestro caso, para asegurar el mantenimiento del vehículo”.