Actualmente, Santana indicó que los transportistas “tienen que pagar la tasa de higiene sobre los importes de sus ventas. También deben pagar IVA e ingresos brutos”. El planteo que realizan los propietarios de camiones es que “hay muchos que se van a la zafra, supongamos, en Río Negro y allí hacen transporte a otros lugares y no utilizan los servicios que puede prestarle el municipio de Concordia. Eso es entendible”.
Otro caso planteado es que los camiones salen con carga de Concordia, llegan a destino, cargan nuevamente y vuelven, facturándole a una persona o empresa de otro lugar.
A favor del municipio, Santana plantea que hay asociados a CETA que pagan la tasa de higiene. “Hay muchos que están pagando, reconocen que deben pagar. Por ahí pueden discutirse los montos”. Los transportistas también pusieron sobre la mesa de negociaciones las deudas con más de cinco años de antigüedad, que en teoría deberían prescribir.
Santana admitió que la tasa que deben tributar los transportistas no se debe computar “sobre todo lo que venden en el país”. Hay montos “que no corresponden a la jurisdicción”.
“Lo que se tendría tributar son los montos imponibles determinados para la provincia de Entre Ríos en proporción a lo que se refiere a Concordia”, explicó el presidente de la Comisión de Hacienda.
El edil aseguró que un posible arreglo con los propietarios de camiones podría ser la estipulación de un monto determinado menor del que actualmente se les exige. “Pero que paguen todos. Después veremos algún tipo de exención para los transportes de exportación donde a nivel nacional hay algunas exenciones o beneficios”, afirmó.
El presidente de la comisión de Hacienda indicó: “nos vamos a mantener en contacto en el transcurso de esta semana y de la otra para hacer todas las consultas que creamos necesarias, si es necesario obtener alguna respuesta por escrito de la Dirección de Rentas, se la va a pedir para resolver lo antes que se pueda cuanto es lo que se tiene que pagar, la promesa de parte de ellos que va a pagar la mayoría y alguna exención para la exportación o para transportes estacionales por zafra”.
El acuerdo debe surgir antes de la finalización del período de sesiones ordinarias, a fines de junio.