sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Transportistas liberaron el Túnel Subfluvial pero cortaron el Puente Rosario – Victoria

Si bien los camiones fueron desalojados del ingreso al Túnel Subfluvial, la medida de fuerza se mantiene aún en las RN A012 y RP 18, y en la RN 19 a la altura de Josefina. Allí, el tránsito liviano y el tránsito pesado esencial circula con normalidad, pero detienen al resto de los transportes. 

Esta mañana, el Jefe del puesto caminero del Túnel Subfluvial, Juan Carlos Nich, confirmó la liberación del lugar y afirmó que el corte provocaba grandes demoras en algunos casos y la acumulación de camiones en las banquinas.

“Los transportistas tenían pensado seguir con el paro, pero Gendarmería Nacional, puso en conocimiento a las autoridades federales y mediaron con los autoconvocados hasta que ceso la medida”, agregó el comisario.

En tanto, la manifestación se trasladó hasta el Puente Rosario-Victoria y el tránsito está cerrado para la circulación de camiones. Según reportaron desde la concesionaria Caminos del Río Uruguay, automóviles y transporte de carnes y productos frescos pueden transitan con normalidad.

El sector de camioneros reclama aumentos tarifarios tanto en fletes de granos como de hacienda y generales, además de exigir que los dadores de carga sean obligados a abonar una tarifa unificada a nivel nacional.

Se trata de un grupo de transportistas autoconvocados, que no se encuentran nucleados en ninguna de las cámaras empresarias del sector.  No obstante, no se descarta que monten piquetes para realizar “controles de cargas” orientados a impedir el paso de camiones con granos hacia las industrias y terminales portuarias. 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario