viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Transportistas dialogan pero ya empiezan a mirar de reojo la ruta

Por ahora, los transportistas no  tienen pensado ir a cortar la ruta como la semana pasada.

El representante de los transportistas señaló que sienten que ‘castiga’ al sector productivo que son los que cumplen con la RTO (Revisión Técnica Obligatoria). “Encima esta cuestión de los pequeños y los medianos que muchas veces están pagando y vos le imponés una homologación que tienen que pagar y le seguís sacando la plata al productor, al que está generando, el que quiere salir, laburar”, indicó a ‘Una mañana por delante’ (Radio Ciudadana-FM 89,7).

“Tuvimos la reunión ayer por la tarde en el Centro de Comercio y Servicios de Concordia a través del Zoom con todos los colegas. Y se está trabajando en un dialogo, nos pasaron los correos, todo lo que es la manera formal y correcta”, manifestó. Además de escudero, estuvieron presentes el secretario de Transporte de Entre Ríos, Néstor Landra, y representantes del INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial).

“Ahora estamos con la unificación de los carnets, tiene que ir a través de un proyecto de ley. Toda la escalera y todo el caminito de subida que tenemos para trabajar con todos estos temas”, indicó Gotte.

Entre los temas a trabajar, además del carnet, se encuentran la homologación de los chasis y el peso potencia. “A ver si se consigue una prórroga o una financiación”, dijo en referencia al último tema mencionado. El peso potencia afecta a camiones como los Dodge, Mercedes Benz 1114 o los Ford 7000 que deben circular con mucho menos peso –dado que tiene mucho menos potencia que los camiones modernos- que el transportan actualmente lo cual los convierte en inviables económicamente hablando.  “Es todo trabajo en conjunto con los funcionarios y con la gente y los directivos”, indicó.

Gotte pidió ayuda al sector productivo con créditos blandos para adquirir nuevas unidades. “No podés cortarle una fuente de ingresos a una familia porque al camioncito se le cayó el modelo y quedó atrapado en la evolución del sistema. Del punto A pusieron el punto B pero no trazaron el camino”, indicó. La dificultad para acceder a un crédito se debe a que trabajan en un sistema donde no hay controles de facturación. “No tienen una carpeta con un aval”, dijo Gotte.

“Queremos armar una mesa donde todos hablemos el mismo idioma, a favor de la producción y de la sociedad. No queremos ir a cortar y tener a compañeros, colegas, amigos, familia tirados en la ruta esperando una decisión”, dijo Gotte.

 

 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario