Alizegui aseguró que “Chajarí es la primera ciudad de la provincia” que contará con este servicio. “Hemos logrado algo importante”, aseguró al tiempo que dijo que el servicio “será para los choferes de camiones de Chajarí y de su zona de influencia”.
Informó asimismo que “este es un trabajo que venimos realizando entre el gremio y la Asociación de Transportistas” y, en este sentido, indicó que “hemos mantenido charlas con Roberto Guirotane y sus compañeros y, más allá de los matices que se plantean porque ellos son una cámara y nosotros un sindicato, logramos realizar este trabajo de unidad para que sea Chajarí la primera ciudad entrerriana en contar con la evaluación psicofísica”.
Recordó además que el examen “es parte de una ley que existe desde 1991 y, por distintos motivos, se vino retrasando la aplicación de este modelo que exige contar con un carnet de aptitud física para conducir camiones”.
“Ha llegado el momento de cumplir con esta ley” dijo, e informó que los choferes de colectivos de corta y larga distancia, sus pares de cargas peligrosas y aquellos que manejan camionetas de hasta 700 kilos, “están obligados a cumplir con este examen”.
El dirigente gremial informó que el servicio comenzará el 1º de septiembre y estará brindado por Casa Barbieri. “Esta empresa nos aguantó cuando en el país se vivieron momentos económicos difíciles y consideramos que ahora debemos retribuir esa actitud”, apuntó.
Finalmente Alizegui aseguró que el examen no tendrá costo alguno para el camionero. “Tiene un costo del 50 por ciento del valor para el empresario y del 50 por ciento restante se hace cargo el Gobierno Nacional”.