Transporte público: se unifican los carnets de discapacidad

En una reunión encabezada por la vicepresidenta del Concejo Deliberante, Irma Bergalio, y el director de Discapacidad del municipio, Juan Manuel Franco, se avanzó en organizar el sistema de carnets y pases libre por discapacidad en el transporte público local. De la reunión, participaron los concejales Amadeo Cresto, Carolina Amiano, Alberto Zadoyko, Daniel Cedro, Susana Fernández y Magdalena Reta de Urquiza. Y los representantes de las empresas de colectivo urbano de Concordia.

Hasta el momento se venían utilizando dos carnets, uno local y otro que tenía validez nacional. “Lo que se decidió en ésta reunión es que a partir de ahora sólo tendrán validez los carnets que se emitan a partir de la presentación del Certificado Nacional de Discapacidad que emite el hospital Felipe Heras, tras la revisión de una Junta Médica”, explicó la vicepresidenta primera del HCD Irma Bergalio. “Este será el documento que será avalado legalmente por la Dirección de Discapacidad, con sello y firma del director del organismo”, precisó la concejal.

Otro de los temas abordados en la reunión fue si debe ser o no obligatorio que las personas con capacidades diferentes, tengan que viajar con un acompañante. “Si bien la Ley Nacional indica que pueden hacerlo con o sin acompañante, los titulares de las empresas de colectivos nos plantearon la necesidad que haya alguien que pueda acompañarlos, sobre todo en los casos en los que se les dificulta ascender y descender de la unidad”, comentó Bergalio.

“Lo que se propuso es, que al tener conocimiento de quienes son las personas que tienen el carnet y acceden a este beneficio, destacar quienes de ellos deben viajar con una persona responsable a su lado. De eso se encargaría la Dirección de Discapacidad”, explicó.

Al respecto, el director de Discapacidad del municipio, Juan Manuel Franco, explicó que quienes necesiten viajar acompañados firmarán un acta acuerdo, donde se dejará estipulado quién será la persona mayor que lo acompañará. “Asimismo acordamos que en los carnets se dejará una constancia de esta situación para que le chofer sepa cómo actuar en cada caso”, explicó el funcionario municipal.

“Entendemos que es una forma de llevar tranquilidad a los choferes que se sienten responsables del bienestar de sus pasajeros”, comentó Bergalio, y resaltó que “el objetivo de todos, funcionarios y empresarios, es trabajar por la inclusión de todos los ciudadanos, en todos los aspectos de su vida".

 

Cómo realizar el trámite

Quienes tengan carnets vigentes, se extendió su validez hasta fines de febrero de 2016.

Respecto al trámite tanto para la renovación como para obtener el carnet por primera vez, la modalidad es la siguiente: Primero tramitar el Certificado Nacional de Discapacidad, en el Hospital Felipe Heras. Con ese Certificado y fotocopia del DNI, asistir al PROMAR (25 de mayo y Saavedra), en el horario de 7 a 19 hs. Allí se confeccionará el respectivo carnet.

Entradas relacionadas