martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Transporte de pasajeros: “Los uruguayos vienen, se llevan todo el combustible y nadie dice nada”

El presidente de la Cámara de Transporte Urbano de Pasajeros brindó detalle sobre el encuentro con concejales de Concordia y aseguró que el objetivo de la reunión era conocer en profundidad la situación de los empresarios, si estaban en condiciones de seguir trabajando de manera normal o tenían que reducir horarios. “Les explicamos bien como están las cosas por el momento y nos dijeron que iban a hablar con las estaciones de servicios para ver si pueden priorizar el combustible para las empresas de transporte púbico”, afirmó. 

“En mi caso, como uno de los más chicos y que no tiene depósito de combustible, estoy haciendo cola en la estación de servicio a las 3 de la mañana para poder trabajar. Pero si no hay combustible hoy ni mañana, se me va a complicar salir”, explicó. “Tampoco queremos reducir horarios porque la concejala Lía Solis dijo la semana pasada que iba a sancionar a quienes no cumplan el contrato de servicio, pero por suerte ahora entendió que no es algo que queremos hacer nosotros sino que no vemos obligados”, añadió. 

En el mismo contexto, Morán manifestó su enojo por la venta de gasoil a uruguayos aún sabiendo lo que están padeciendo los concordienses: “Ese es un tema que nos da mucha bronca, los hermanos uruguayos vienen, se llevan todo el combustible y nadie dice nada”, remarcó. “Pienso que en esta situación se debería priorizar a nuestro transporte público porque hay muchos colectivos que realmente no tenemos un depósito para cargar y se perjudica toda la cadena del servicio local”. 

A su vez, el empresario insistió en que el otro problema con el abastecimiento del gasoil es que si logran conseguirlo, las estaciones de servicio lo están vendiendo muy caro: “Estamos pagando $ 150 el litro y para nosotros es mucho dinero, ya que todavía seguimos sin recibir la plata del subsidio nacional”, recordó. “Yo no se si es abuso de parte de las estaciones o cuál es la realidad, pero por lo menos en mi caso dije que por ahora iba a completar el horario pico y después de las 8 de la mañana veremos cuantos servicios sacamos”. 

“Los concejales dicen que en 15 o 20 días se soluciona todo, pero nosotros no podemos arriesgarnos a pedir combustible a granel y que nos traigan por ejemplo 1000 litros, porque no sabemos si lo vamos a poder pagar”, concluyó. 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario