sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

TRANSPORTE DE PASAJEROS : Los conductores de Entre Ríos cargan contra los empresarios y el gobierno

TEXTUAL
La Unión de Conductores de la República Argentina (U.C.R.A.) Seccional Entre Ríos, ante el paro de Transporte Público de Pasajeros de Larga Distancia que es de público conocimiento, deja expresado claramente su incondicional apoyo a las reivindicaciones de los trabajadores, en su justo reclamo salarial.

La medida de acción deja al descubierto la maniobra de empresarios inescrupulosos que pretenden, como siempre, que la variable de ajuste en sus economías sean los trabajadores.
Por años, hemos venido denunciando que los mismos han sido los principales beneficiarios de la transferencia de subsidios millonarios por parte del Estado, que en definitiva son el aporte de todos los argentinos y que no han tenido otro fin que no sea monopolizar la actividad, en detrimento de los derechos laborales de sus trabajadores, que cada vez se ven más flexibilizados.

Ésta flexibilización se perfecciona: en el mal pago de horas extras; adulteraciones de la libretas de trabajo; viajes por vueltas y no por horas, siendo esto último lo que corresponde; descansos no respetados, que ponen en riesgo al público usuario y a los propios trabajadores; el no cumplimiento del Convenio Colectivo de Trabajo, el cual no es mencionado en este conflicto.

A esta violación de los derechos de los trabajadores debe agregársele el hostigamiento compulsivo por parte de las patronales, las cuales bastardean los principios de la Libertad Sindical al no permitir a su personal el ejercicio pleno de los derechos sindicales.

En este conflicto, el público usuario es rehén de estas corporaciones, las cuales han sido favorecidas durante años por el mismo Gobierno, y que hoy intentan ponerse por encima de la ley al no respetar las resoluciones emanadas de la autoridad competente. Este accionar ambicioso de los empresarios es producto del trato privilegiado que han tenido por parte del poder concedente, y que ha monopolizado en todo el territorio nacional el Transporte Público de Pasajeros, concentrándolo en pocas manos en perjuicio de las pequeñas y medianas empresas.

El Estado, como articulador social, debe jugar un papel fundamental en la regulación de un servicio esencial como lo es el Transporte Público, por eso exigimos por parte del mismo que se apliquen todas las medidas pertinentes a salvaguardar las fuentes laborales de nuestros compañeros.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario