La reunión de llevará a cabo este miércoles con miembros de la Cámara de Transporte Urbano de Pasajeros y se debatirán allí diferentes situaciones que preocupan al sector. «La realidad es que estamos al límite de todo, principalmente por la falta de pago del subsidio nacional que ya lleva 3 meses y repercute directamente en el servicio», sostuvo Morán. «Es muchísimo dinero y se hace muy difícil cumplir con el pago a los trabajadores, las leyes sociales y el mantenimiento de las unidades», agregó.
Respecto a la problemática relacionada a la falta de gasoil en las estaciones de servicio, Morán consideró que es un tema que por supuesto alarma al sector y sobretodo si se agrava el tema de los cupos de venta. «También vamos a analizar esa situación y otros tantos temas que realmente tiene a todo el área preocupada», concluyó.
Por su parte, uno de los propietarios de la firma La Esperanza Creciente de transporte urbano de pasajeros, Augusto Timón, coincidió con Morán que la mayor preocupación actual es la falta del subsidio. «Ello no sólo provoca irregularidades en el pago a choferes, mantenimiento y compra de insumos, sino que en mi caso llevó a que se caigan planes y convenios económicos que había adquirido para la compra de nuevas unidades», remarcó.
A su vez, Timón confirmó que no pudo cargar gasoil anoche en una estación de servicio de Concordia y debió hacerlo con Euro Diésel para no dejar las líneas sin servicio. «Por ahora pudimos solucionar el tema de esa manera. Pero ese combustible es mucho más caro y los números no dan, por lo que esperemos que no aumenten las restricciones y sigan reduciendo los cupos», finalizó