El 10 de junio es el Día de la Seguridad Vial. “Esta fecha recuerda el día en que cambió el sentido de circulación de vehículos en nuestro país, en el año 1945, cuando se pasó de manejar por la izquierda a hacerlo por la derecha. Esta modificación respondió a mejorar las condiciones de seguridad vial, ya que el incremento de automóviles procedentes de Estados Unidos con el volante a la derecha dificultaba la circulación. Actualmente, esta jornada invita a reflexionar sobre el respeto a las normas para una mejor convivencia y la necesidad contar con políticas públicas, y mayor conciencia vial para reducir el alto índice de víctimas por siniestros”, se señala en una nota enviada desde la municipalidad.
La invitación a reflexionar sobre el respeto a las normas viales deberia ser tenida en cuenta mirando lo sucedido el domingo pasado. Ese día, se produjeron seis accidentes de tránsito en diferentes lugares y con heridos de diversa complejidad. Cerca de las 2 de la mañana, un automóvil que circulaba por calle Sarmiento chocó de atrás a una camioneta utilitaria que se encontraba estacionada casi en la esquina de Saavedra, y terminó volcando frente a un supermercado de la zona. Tres horas más tarde, en calle Hipólito Irigoyen y Carriego, una mujer que conducía un automóvil Fiat Palio impactó contra otro vehículo que se encontraba estacionado y luego volcó sobre la cinta asfáltica. Una hora y media más tarde, un Ford Fiesta que transitaba por calle Bolivia con 4 ocupantes, chocó fuertemente a un Volkswagen Golf que circulaba por Mitre y terminó impactando contra un árbol de naranjas y arrancando de cuajo un poste de teléfono.
El raid de accidentes siguió a las 9 de la mañana. En Humberto Primero y Urdinarrain, un Ford Sierra verde fue impactado por un ciclomotor 110 cc que circulaba por Urdinarrain y cruzó esa intersección a gran velocidad. A las 12 del mediodía, chocaron una camioneta Chevrolet Meriva y una motocicleta en la esquina de calles San Juan y Roque Sáenz Peña. El conductor de la moto debió ser derivado al hospital. El maratón dominguero culminó a las seis de la tarde cuando un Volkswagen Gol, impactó violentamente contra un Toyota Corolla en Brown y Santa María de Oro. Tras el choque, el Toyota se subió a una vereda, y la recorrió a toda velocidad hasta chocar con un árbol, según lo registró la cámara de seguridad ubicada en la zona, cuya filmación se viralizó.
Semejante sucesión de accidentes podría generar preocupación en las autoridades encargadas del control del tránsito, Por ese motivo, DIARIOJUNIO quiso consultar al responsable de la Central de Tránsito, Roberto Zabala, para saber si se iba a adoptar alguna política en esa línea. Zabala -quien reemplazó a Adalberto Roldán, un comisario retirado que renunció al mes y medio de asumir- no respondió.
Cuando tomó el cargo, a principios de febrero pasado, Zabala dijo que el problema más importante era reducir el retraso en la emisión de la licencia de conducir y de las renovaciones. “Estamos intentando solucionar los cuellos de botella que hay con el médico y los exámenes”, admitía. Luego mencionó el trabajo en la calle. “Ahora estamos planificando para ver los ejes centrales que está reclamando la comunidad”, sostenía. “Hay que prevenir y concientizar. La prioridad es cero tolerancia a los escapes libres y cero tolerancia a los semáforos en rojo”, advertía.
Sin restar importancia a la mejora de la atención al público y la reducción de los tiempos de la burocracia de Tránsito, primero se debería ver cómo se maneja y de qué forma se comienza a controlar la velocidad en las avenidas, la ingesta de alcohol de los conductores en los horarios nocturnos -especialmente los fines de semana cerca de los boliches-, etc., para luego enfocarse en lo que sucede puertas adentro de la Central. Y no al revés.
Un Consejo que no funciona
Pero la problemática del tránsito, en mayor o menor medida, atañe a todos. Por ese motivo, en 2016 se creó por ordenanza el Consejo Municipal de Seguridad Vial. Está conformado por representantes del Concejo Deliberante, dos por la mayoría y uno por la minoría, de la Central de Tránsito, Juzgado de Faltas, la Policía de la Provincia de Entre Ríos, Prefectura Naval, Policía Federal, Gendarmería, Bomberos Voluntarios, la Dirección Departamental de Escuelas, el Coordinador del Consejo Provincial de Seguridad Vial, el EMCONTUR, los directores de Hospitales Públicos, etc., etc.
Las funciones del Consejo son: proponer políticas de accidentes, aconsejar medidas de interés general según los fines de la Ley Nacional N 24449, fiscalizar la aplicación de la legislación de tránsito y sus resultados, fomentar la educación vial, capacitar a los funcionarios mediante cursos y seminarios específicos, monitorear la efectividad de las ordenanzas y normativas vigentes y que en el futuro se dicten, coordinar acciones preventivas y de contralor con otras jurisdicciones, etc., etc.
No obstante, la norma local, rica en cantidad de representantes y de objetivos trazados, palidece a la hora de su aplicación. La última reunión del Consejo data de 2019, cuando el coordinador del mismo era el entonces concejal Alberto Zadoyko, a cargo desde el año 2020 de la oficina de Anses en Concordia.
Expedientes paralizados
La concejal Cristina Guitar (Nueva Concordia) es una de las pocas representantes del poder legislativo local que ha manifestado su preocupación por la situación del tránsito. Al respecto, presentó varios pedidos de obras para controlar la circulación vial en avenida Monseñor Rösch. En principio, reclamó un paso peatonal entre calle Las Palmeras (la calle del club San Martín) y Boulevard Ayuí. Luego sostuvo que debe ser modificada la rotonda, ubicada a pocos metros de distancia, donde se encuentra la bandera de Concordia. “Está mal diseñada. Cuando vienen de norte a sur cruzan derecho cuando debería desembocar en la mitad”, indicó.
En la zona del valle del Arroyo Ayuí, presentó una nota acompañando a los vecinos que reclaman un semáforo y más iluminación para los días de niebla. En 2012, en ese lugar falleció una menor de 14 años, Iara Paniagua, que cruzaba la calle al ser atropellada por el conductor de una Meriva. Más acá en el tiempo, en la misma zona, Benjamín Uliambre Canaveri, de 20 años, que conducía una Honda Tornado chocó contra la puerta de un Mercedes Benz que giraba indebidamente en U conducido por el abogado Juan José Pessolani y falleció. Guitar pidió que se coloque un guardarrail o barrera de contención en el medio de la avenida para evitar ese tipo de maniobras.
Además, pidió que se reorganice el tránsito en las calles que salen de Villa Zorraquín ya que hay algunas esquinas en donde no se visualiza bien quien viene por la avenida. “Eso que se llama gestión de riesgos; tenés riesgos pero los podes disminuir tomando determinadas intervenciones”, indicó. También reclamó barandas o algún tipo de contención en la zona de los juegos infantiles del parque Líquid Ámbar para evitar que algún chico salga corriendo hacia el acceso Norte ya que nada se lo impide.
La concejala también manifestó que los alumnos que salen del Colegio ‘Sagrada Familia’, ubicado frente a Villa Zorraquín, deben cruzar toda la avenida. Por ello, los vecinos pidieron un puente aéreo peatonal pero es una opción que requiere más inversión y estudio. Más barato sería un semáforo pulsador que los peatones pueden accionar para que la luz roja frene los autos en los horarios de salida e ingreso al Colegio.
Pero hubo más accidentes en esa zona. En agosto del año pasado, un Renault Megane, que terminó destrozado tras volcar en la frente al ingreso del Golf Club. Los cuatro ocupantes del auto sufrieron lesiones leves. Sin embargo, el auto tiró abajo una columna de alumbrado y hasta perdió el motor que quedó tendido en la vereda. Y Guitar recordó que hace pocos días un auto volcó y quedó con sus ruedas apuntando al cielo cerca del Golf Club; un accidente que no tuvo tanta trascendencia.
“Yo tengo que reunirme con todo esto que te estoy contando con el Jefe de Gabinete (Alberto Armanazqui) porque de él dependen las áreas que están involucradas”, indicó. Pero los expedientes, en algunos casos, fueron presentados desde hace más de un año. Por ejemplo, el pedido del paso peatonal lo presentó en la segunda o tercera sesión del actual período. No obstante, aún no fue convocada a discutir el proyecto. Y se preguntó por qué no salen si hay algunas obras que no son caras y se pueden ejecutar sin demasiada inversión. Además de agradecer a la prensa por la difusión de la iniciativa porque sino “estas cosas se duermen”, Guitar reflexionó y concluyó, un poco en tono de broma, que la velocidad de la circulación de los expedientes y de la toma de decisiones políticas, es infinitamente más lenta que la de los autos por el Acceso Norte.
Informe: Guillermo Coduri