“Estamos trabajando en este tema para ver de qué manera podemos regularizarlos. Estos supuestos trabajos que efectúa la gente que se coloca un chaleco no hay normativa vigente ni esta regularizado”, indicó.
Según aseguró Báez, la idea, como primera medida, es identificarlos para saber quiénes son. No obstante, aclaró que fuera del horario del estacionamiento medido, al no tener una regulación vigente, "no tiene costo el estacionamiento que se hace en la zona céntrica”.
El fin de semana se realizó una denuncia en la Jefatura de Policía. El viernes a la medianoche, cerca de las 00:30, una joven de 25 años denunció que 15 minutos antes un ‘trapito’ rayó su auto estacionado en calle Buenos Aires entre Pellegrini y Urquiza. La Policía lo encontró y los trasladó a la Alcaldía.
Cerca de las 22.15 del viernes pasado, la joven estacionó su vehículo, un Suzuki Fun, color gris por calle Buenos Aires, entre Pellegrini y Urquiza. Un joven que se identificó como ‘cuidacoches’ solicitó a la conductora $ 100 por ‘cuidarle’ el vehículo. La mujer le dijo que al regresar le abonara el dinero. Cuando retornó a las 00:15 horas pudo observar que el joven se encontraba ocasionando daños en el vehículo. Estaba rayando el lateral izquierdo, el baúl y el capot para darse luego a la fuga.
El hecho fue comunicado a la guardia de la Central de Tránsito. Pero, al no tener identificado a los ‘cuidacoches’, no pueden actuar porque no saben quiénes son. “Invitamos a los conductores a que hagan la denuncia a la Central de Tránsito y a la Policía porque están causando un daño a la propiedad privada”, dijo Báez.
Los trapitos, una modalidad ‘importada’ de Buenos Aires, se distribuyen las calles céntricas cerca de restaurantes, boliches, las canchas de básquet cuando hay partidos o en las cercanías del Centro de Convenciones cuando se llevan a cabo espectáculos que generan una convocatoria importante.