El responsable de Tránsito indicó que comenzarán a trabajar en el control de la condición de los vehículos con chapa patente uruguaya. Además, en el país vecino son muy estrictos con el tránsito. “Cuando cometés una infracción te venís caminando”, dijo.
“Ellos saben que cuando le labramos un acta por mal estacionamiento y saben que no la cobrás, no la pagan”, indicó. “La única manera es retener el vehículo”, indicó. Para ello, en Transito enviaron a reparar los cepos existentes.
“Si ves que tenés un auto en un garaje, si hacen la denuncia, tenés que levantarlo y traerlo. El tema es que, si labrás un acta por un auto mal estacionado o que no tiene luz de giro o el conductor no tiene licencia, al ciudadano de Concordia le labrás un acta y eso queda marcado en el Juzgado de Faltas. Pero, en el caso de los uruguayos, no hay una norma que los obligue ir al Juzgado. La única manera es retener el auto”, dijo.
“Hemos quedado en elaborar un convenio. Ellos pueden actuar sobre el puente y sobre la ruta pero no pueden generar la infracción, el acta. En esos casos nos llaman y labramos el acta”, dijo Zabala.
El viernes pasado, al mediodía, personal de Tránsito debió trasladarse hasta Salto Grande debido a la presencia de una camioneta que venía circulando sin seguro y a exceso de velocidad. “La retuvieron y nosotros le labramos el acta”, indicó.
En otra ocasión, un vehículo con patente uruguaya giró en U al ver un operativo en avenida Eva Perón. “Nosotros no los podemos correr”, dijo. Pero una hora más tarde se lo detecto en el centro y se lo retuvo. “Lo trajimos a Tránsito, estuvo dos días, hasta que trajo la documentación: no tenia seguro”.
El tema es que Gendarmería necesita un espacio transitorio en el puente donde, una vez constatada y labrada la infracción, puedan quedar los vehículos retenidos por un lapso determinado de días hasta que el propietario concurra al Juzgado de Faltas a solucionar la infracción. Una vez que obtiene el visto bueno de Tránsito, el propietario puede acudir al puente a pedir por la libración del vehículo.
Zabala no descartó la posibilidad de poder hacer operativos conjuntos con Gendarmería, a la salida de la Aduana. “Yo tengo directivas del Intendente y del Jefe de Gabinete de trabajar toda esta semana para ver si podemos firmar el convenio esta semana. Ellos tienen que enviar a Buenos Aires para que lo vean al convenio y lo firmen”, añadió.