Los dos transformadores que permanecieron incautados en la comisaría de La Picada, generando la lógica alarma entre los vecinos de la zona, serán trasladados a más tardar hoy por el conductor del camión, Carlos Miguel. Los transformadores retornarán a Frigorífico Colón SA, en Pueblo Liegbig, departamento Colón.
Según confirmó Moguilner, debido a la reglamentación de residuos peligrosos (ley nacional Nº 24.051), la jueza Badano, luego de haber leído la causa, les expresó que no iba a actuar: “salvo alguna opinión del organismo nuestro”, dijo al programa “Comprometidos” (AM 560).
“En función de que nos dio vía libre, hicimos una resolución a los efectos de darles todos los antecedentes y lo que había pasado. Esto tiene que volver al generador, o sea al que lo vendió, el que lo entregó, o sea el frigorífico”, sostuvo el responsable del Control del Medio Ambiente.
En cuanto a la presunta presencia de PCB, Moguilner señaló que: “hasta que no tengamos los análisis de la facultad, no vamos a saber que sustancia tiene”. Y mencionó que el líquido que goteaba “puede provenir de otros efluentes, como aceites hidráulicos y demás que estaban mezclados con el agua del radiador que estaba roto. Eso en uno de los transformadores, el otro estaba herméticamente cerrado”.
Respecto de las declaraciones del director de Defensa Civil, Roberto Destri, quien señaló que había transformadores enterrados en la zona de Circunvalación, dijo: “creo que cada uno tiene que hablar de lo que sabe, cada uno tiene que remitirse con las pruebas en la mano. El director de defensa Civil no fue a verificar eso, únicamente se manejó por dichos y uno no se puede manejar, en estas cuestiones que son tan delicadas, no puede estar rociándole el PCB a la sociedad porque esto genera mucha psicosis”.
“Yo no niego totalmente lo que exista allí, el año pasado hicimos una inspección y no constatamos nada; fuimos con la gente del EPRE. Es posible que exista eso o no, vamos a hacer inspecciones”, añadió.
“Cuando se hacen declaraciones tan rimbombantes, uno tiene que tener las pruebas en la mano. El mismo director dijo, referente a una gran creciente que se iba a venir del río Paraná, que se iba a llevar puesto el puente Rosario-Victoria. Con esos antecedentes, cada declaración es demasiado estruendosa”, sostuvo.
Consultado sobre la posible existencia de un “mercado negro” de transformadores que no son controlados, admitió que no se cumple con la reglamentación. “Nosotros hacemos todos los controles y tenemos específicamente detectados cuales son los transformadores que están contaminados porque somos la provincia que más ha avanzado en este tema a nivel nacional, hemos sido tomados como ejemplo por otras jurisdicciones, por otras provincias.
“Hay empresas privadas que en forma totalmente displicente venden estos transformadores a particulares, como es el caso de estos gitanos, generando lo que puede ser un mercado negro de estos equipos”, expresó.
Por otra parte, confirmó que la secretaría de Energía ofreció un subsidio de $ 1.000.000 para la descontaminación de los 956 transformadores en los que queda esa sustancia en toda la provincia que pertenecen a las 18 cooperativas. El total de transformadores en poder de las cooperativas varía entre 12.000 y 15.000. Hay plazo hasta el 2010 para desterrar el PCB de las más de 900 unidades eléctricas mencionadas.