El dragado de emergencia del río Uruguay, será entre los pasos comprendidos desde los kilómetros 106 Paso Ábrigo y 187 Paso Arroyo Negro a 19 pies. Los trabajos se realizarán con equipamiento propio de la Dirección Nacional de Construcciones Portuarias y Vías Navegables.
“No tengo la más mínima duda que este dragado, el primero, de emergencia, va a darle felicidad a los amigos trabajadores y también será el beneficio de los empresarios, y para el crecimiento de Concepción del Uruguay y aportará al desarrollo de la región de la costa el río Uruguay”, subrayó Urribarri.
Por su parte, Schiavi señaló que el acuerdo que se firmó hoy no es producto de una decisión repentina. “El gobierno nacional junto a la provincia están trabajando en la reactivación de cada uno de los puertos entrerrianos, al igual que de su estructura ferroviaria. Pensamos en el futuro”.
El acto, que se realizó en el auditorio de la municipalidad de La Histórica, contó con la presencia del vicegobernador José Lauritto, el intendente Marcelo Bisogni, el embajador argentino en Uruguay, Dante Dovena, el subsecretario de Puertos y Vías Navegables, Ricardo Luján, entre otras autoridades y legisladores provinciales, representantes de la actividad portuaria y productivas y referentes de entidades intermedias.
Asimismo, el secretario de Transporte de la Nación sostuvo que “el río Uruguay debe ser una importante hidrovía, y para eso estamos trabajando. Y esto va a contribuir al desarrollo de toda la región. Tenemos el compromiso de equilibrar la relación entre el transporte terrestre y la hidrovía para hacerlo más eficiente”.
“Que estén presentes aquí instituciones de los dos países es todo un símbolo para que nos juntemos entrerrianos y uruguayos, y para seguir encontrando las herramientas necesarias para que definitivamente esta región sea una de la más pujantes del país y de Latinoamérica. Eso lo he sostenido siempre, aún en los momentos de mayor conflictividad”, expresó el gobernador.
El mandatario dijo que el corredor del río Uruguay comenzó a ser el corredor de de “la integración, de la producción, de la cultura, del arte y de muchas cosas”. Y luego señaló: “uno puede proponer cosas importantes, pero si esas cosas quedan en palabras, quedan ahí. Nosotros trabajamos para que el puerto vuelva a ser operativo”.
El vicegobernador Lauritto, tras resaltar la tarea del senador provincial por el departamento, Carlos Schepens, dijo que: “ha sido un reclamo de toda la comunidad uruguayense y siento que estamos dando un paso en una de nuestras deudas. Siempre hemos dicho que nosotros tildábamos hasta aquí de una deuda importante no haber podido conseguir el dragado desde el kilómetro 0 hasta el puerto de Concepción del Uruguay”.