martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Tráfico de efedrina: el gobierno nacional difundió una fuerte desmentida

El gobierno nacional emitió un comunicado de prensa para desmentir la información publicada por el diario Clarín y el portal Infobae que relaciona a Cristina Fernández de Kirchner y Néstor Kirchner con una causa por tráfico de efedrina.

El escrito firmado por el secretario general Oscar Parrilli, explicó que ambos medios “recurren a la mentira y la difamación, desvirtuando hechos y situaciones con el fin de desprestigiar y descalificar” a la presidenta y el ex presidente.

“En notas publicados en sus portales del día de ayer, pretenden con informaciones tergiversadas proveniente de Juzgados Federales, construir hechos totalmente falsos y de mala fe para intentar relacionar a la Presidenta de la Nación y al Dr. Néstor C. Kirchner con investigaciones judiciales por el tráfico de efedrina en las que supuestamente estarían involucrados los Sres. Miguel Ángel Zacarías y su hermano Máximo Rito Zacarías”, manifestó en el documento.

Sobre Miguel Ángel Zacarías, declaró que “es empleado del PAMI desde agosto de 1992, cuando el Dr. Néstor Carlos Kirchner recién estaba asumiendo su primera gobernación en Santa Cruz. Cabe señalar además que el PAMI es un organismo público nacional no Estatal, que designa sus empleados de manera autónoma y mediante Resolución. Luego trabajó como asesor del Dr. Graneros por el tiempo en que estuvo a cargo del SEDRONAR, decisión que le cupo pura y exclusivamente a dicho funcionario”.

Además, expuso que Máximo Rito Zacarías trabaja en el PAMI desde hace varios años y que “nunca fue funcionario ni empleado de la Presidenta de la Nación ni del Dr. Néstor Carlos Kirchner ni ninguno de ellos tuvo participación en su nombramiento”.

Por su parte, Luis Antonio Zacarías “es empleado de Planta Permanente de la Dirección de Ceremonial, dependiente de la Secretaría General de la Presidencia de la Nación desde el 30 de diciembre de 1991, cuando había otro mandato Presidencial. Continúa prestando servicios en las áreas a cargo del suscripto”.

Finalmente, el comunicado emitido por la Secretaria General de la Presidencia, explicó que Rubén Andrés Zacarías “ya trabajaba en la Dirección de Ceremonial de la Provincia de Santa Cruz cuando el Dr. Néstor Carlos Kirchner llegó a la Gobernación y siguió haciéndolo hasta Mayo de 2003 cuando al asumir la Presidencia lo nombró como Director de Ceremonial y Protocolo de la Presidencia de la Nación, cargo que ejerció hasta el 9 de enero de 2013, en que renunció por motivos personales”.

Así mismo, el gobierno nacional argumentó que el único de los hermanas Zacarías que tuvo nombramientos por parte del ex presidente y de la presidenta fue Rubén Andrés.

“Montar un relato periodístico para tratar de relacionar de alguna manera a un Ex Presidente y a la actual Presidenta con dos personas que trabajan en distintos organismos del Estado, que están siendo supuestamente investigadas por la Justicia, recurriendo a la circunstancia de que sean hermanos de personas que trabajaron en las áreas de Ceremonial de la Presidencia de la Nación por el sólo hecho de ser sus hermanos, demuestra la mala fe y mala intención con que actúan”, concluyó el escrito

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario