martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Trabajo infantil en el arándano: Entre Ríos suma acciones para su erradicación

El ministro Bahillo manifestó luego de la reunión que “estamos ante una problemática que atraviesa muchos ministerios pero, ante todo, consideramos que es innegociable el trabajo en la niñez. Por otro lado, en el caso de los adolescentes entre 16 y 18 años tenemos que realizar un estudio en conjunto con los demás ministerios pertinentes de las realidades productivas de las economías regionales, ya que cada familia posee realidades económicas diferentes y conocemos la necesidad de muchos adolescentes de aportar al sustento del hogar”.

“El rol de los municipios es central, ya que a través del intercambio de políticas y conocimientos locales podremos contemplar la totalidad del problema para poder abordarlo de manera integral. Es un tema que tiene que estar en agenda permanente, y a su vez el Estado no puede no tener políticas de anticipación ante casos de trabajo infantil”, sostuvo el funcionario.

Por su parte, la ministra Paira afirmó que “si los chicos llegan al lugar de trabajo es porque hay una situación familiar complicada que amerita ser asistida por el Estado, es nuestro deber indagar si se trata realmente de una urgencia familiar o si estamos ante un caso de explotación laboral.

Es por ello que estamos pensando proyectos que fortalezcan el trabajo entre Provincia y municipios para el día después de detectar un caso de trabajo infantil”. “Nuestro deber es trabajar articuladamente en mesas y analizar otras zonas de Entre Ríos ligadas a cuestiones de trabajo rural para poder tener protocolos habilitantes para el trabajo por parte de menores de entre 16 y 18 años, protegiendo siempre sus derechos como adolescentes y brindándoles capacitación educativa”, sentenció la titular de la cartera de Desarrollo Social.

Participaron también de la reunión virtual el presidente del Consejo Municipal de la Producción y el Desarrollo de Concordia, Marcos Follonier; Maró Guerrero, directora de Desarrollo y Autogestión Argentina; el coordinador del Copnaf Concordia, Roberto Tribulatti; y el presidente de Apama, Alejandro Pannunzio. 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario