martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

TRABAJO ESCLAVO : La AFIP detectó nuevos casos de trabajo en condiciones infrahumanas en Misiones y Buenos Aires

MISIONES
En el marco de los procedimientos llevados a cabo para la detección de empleo no registrado, se realizaron ayer dos imponentes operativos. En Misiones, los inspectores de la DGRSS visitaron asentamientos en el paraje Yacutinga, ubicado en el departamento General Manuel Belgrano –a 345 kilómetros de Posadas–; en el paraje Cabureí, de la localidad de Comandante Andresito y un predio rural cercano a la localidad de Puerto Esperanza.
Se relevaron 49 trabajadores yerbateros, de los cuales 31 no estaban registrados, encontrándose también 4 menores. “Los lugares presentaban condiciones de extrema precariedad, salubridad e higiene”, precisó Echegaray.
“Se está investigando la actividad yerbatera, ya, por lo que hay que detectar a los beneficiarios de la prestación, quienes son los verdaderos responsables”, apuntó el administrador federal y agregó que la AFIP radicó la correspondiente denuncia en el Juzgado Federal de El Dorado y ante el Ministerio de Trabajo de la Provincia.

BUENOS AIRES
En tanto, en un establecimiento agrícola de Gobernador Ugarte, Partido de 25 de Mayo, los agentes de la DGRSS encontraron a 61 trabajadores que recolectaban papas en una situación totalmente precaria e indecente.
En el relevamiento se constató que 55 empleados no se encontraban registrados y 2 indocumentados. “Estos trabajadores carecían de cobertura de salud y aportes jubilatorios”, recordó Echegaray.
En las planillas de relevamiento el personal manifestó que los recolectores de papas no tenían baños químicos, que dormían en pequeñas cuchetas en casillas o carromatos, y que cada cual pagaba su alimento. Es decir, no se respetaba casi ninguna cláusula del estatuto del Peón Rural.
La AFIP también radicó la correspondiente denuncia ante la Justicia y ante el Ministerio de Trabajo de la Provincia.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario