Asimismo, Martin Sangalli, secretario del gremio,señaló a DIARIOJUNIO que del reclamo forman parte los mas de 40 empleados sancionados, al tiempo que desmintió la versión acerca de que su sindicato no tiene reconocimiento legal, asegurando que obra en su poder toda la documentación del mismo y los comprobantes de su presentación ante los organismos pertinentes. Por otra parte, este medio pudo saber que sería inminente el dictado de una conciliación obligatoria entre el gremio y el municipio chajariense.
Vale destacar, también,que el viernes, el grupo de agentes de la Comuna afectados por los castigos presentaron notas en el Concejo Deliberante, rechazándolos.
Arguyen que a tan solo a un día de estar realizando sus tareas, comenzaron a llegar las suspensiones por 30, 20, 15 o 10 días, cuando –aseguran- debería haber previamente algunos pasos legales a seguir. El mismo reclamo presentado a nivel local fue elevado al Ministerio de Trabajo de la provincia y de la Nación y a su vez ellos se comunicaron a la provincia.
En tanto, se conoció una nota de referentes locales del Frente Entrerriano Federal, donde se solidarizan con los empleados suspendidos y señalan que las sanciones adoptadas no se condicen con el accionar y el sentimiento de un gobierno que se precie de peronista. Aseguran, además, que en gobiernos anteriores ocurrió un hecho similar, con la protesta de un gremio que no estaba legalmente reconocido y que en esa oportunidad “no se tomaron semejantes medidas”. Dicen también que “el dialogoy la comprensión eran elementos que no estuvieron presentes y con esta medida se siembra el miedo”, ya que por protestar “se puede quedar un mes sin cobrarsu salario”.
AMPLIAREMOS…