miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Trabajadores en negro del Masvernat evalúan rearmar la carpa: ‘Nos mintieron’

Se trata de 69 trabajadores que prestan servicios en el ámbito de salud del Hospital Masvernat haciendo tareas de limpieza, ordenanza, camilleros, etc – esenciales actualmente por la pandemia – que denuncian estar en negro y cobrar un importe inferior a los 20 mil pesos por ventanilla y solo con un recibo. “Hay compañeros que trabajan en esta condición desde hace más de 10 años”, aseguró Cabrera. 

En marzo de este año y tras 90 días de acampe, el personal había firmado un pre acuerdo con el Director del nosocomio, Miguel Ragone, en el que este último se comprometía a anotar al personal. Las gestiones fueron realizadas por Miguel Ava de la CGT, quien afirmó en DIARIOJUNIO el día que desarmaron las carpas que “por instrucción del gobernador Gustavo Bordet, en los próximos días llegaría un equipo del Ministerio de Salud para comenzar a diagramar el uso de las vacantes disponibles. La ministra de Salud, Sonia Velázquez, iniciará en breve los trámites de ingreso”. 

No obstante, pasaron tres meses de aquel acuerdo y nada cambió. “La ministra Velázquez nos había dicho que a partir de la segunda mitad de Mayo iban a empezar a emitir los contratos de obra, pero ya estamos a 2 de junio y no pasó nada”, remarcó Cabrera, y agregó: “Solo nos dieron un aumento de 2 mil pesos porque nos hicimos monotributistas, pero de esos 2 mil hay que pagar ATER, monotributo y Obra Social, así que es nada”. 

En el mismo contexto, el hombre sostuvo que nunca dejaron de trabajar porque saben que son esenciales, y aseguró que hubo muchos de sus compañeros que se contagiaron el año pasado y ahora. Finalmente, Cabrera adelantó que todavía están analizando si arman la carpa o no, pero en principio ya pusieron los carteles de reclamo. “Ni siquiera tuvimos noticias de los gremios locales y por eso tuvo que interceder la CGT, pero levantamos todo porque desde provincia nos prometieron algo y no lo cumplieron” 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario