La delegada explicó que solo cargan datos una o dos personas. “Se está trabajando igual y estamos en la asamblea”, remarcó. “Están cargando una o dos personas. Vamos rotando, pero se está cargando igual”, sostuvo.
Noto explicó que la mayoría de los empleados comenzaron a trabajar en el 2013. “En septiembre cumplimos 10 años. Aun no estamos en planta permanente. Hacemos más de 180 horas al mes. A veces más. Y tuvimos 15 bajas desde el 2013. Solamente van seis ingresos. Están faltando más personas”, remarcó.
Por día cruzan entre 12.000 y 14.000 personas el puente. Las guardias son de 12 horas de corrido, de ocho de la mañana ocho de la noche, y son 15 personas para repartirse en cuatro guardias. “Somos cuatro o cinco inspectores. Un inspector está cargando camiones. Otro inspector hace los colectivos de larga distancia y quedan solo dos personas para todo el transito diario. Así estamos todos los días de día y de noche”, dijo.
“De nuestro lado cargamos 7.000 personas, a veces más a veces menos. Pero somos muy pocos en ventanilla. A veces somos tres, a veces cuatro inspectores y un supervisor o dos. Hoy en día el supervisor, a cargo de la guardia, está haciendo el trabajo de un inspector. Se pone a cargar a la par nuestra, Imagínate que no damos abasto”, remarcó Noto.
El 80 % de quienes cruzan son denominados TVF (Transito Vecinal Fronterizo). “Tienen domicilio en Concordia y en Salto. Van y vienen todo el día”, indicó. A pesar de que se construyeron as cabinas para cruzar en forma rápida con una tarjeta a quienes residen cerca del paso de frontera, el sistema nunca se puso en práctica y se debe cargar los datos en forma manual como siempre.
Otro de los reclamos es la imposibilidad de tomar vacaciones ya que no dan abasto y no pueden irse ya que “se queda corta la guardia”. Noto remarcó que, si no hay respuesta, las protestas van a seguir la semana que viene. Por ahora, les prometieron que enviarán cuatro personas afectados a otros pasos fronterizos. “Así venimos, desde diciembre que venimos así”, señaló.
En tanto, Ortiz dijo que la protesta continuará hasta que haya una respuesta a los planteos que hacen los trabajadores. “Están faltando uno 12 o 15 compañeros”, dijo. “Ahora dicen que van a enviar gente de acá de Posadas para que vengan a trabajar acá pero no es la solución. Pero decimos que no es la solución porque todos los meses vamos a estar con los mismos problemas. Acá se ha incrementando entre cinco y seis veces la cantidad de visitantes que vienen de Salto. Hay gente que viene a cenar, a comer. Imaginate la cantidad de gente que entra. Es impresionante. En marzo habían pasado 150.000 personas”, remarcó.