Trabajadores del Parque Nacional El Palmar en huelga por aumentos salariales

Hasta el momento, el Estado empleador no sólo ha demostrado muy poca vocación de negociación, sino además muy poca sensibilidad con esta realidad. Las escasas propuestas que ha realizado son más que insuficientes para resolver tantos años de postergación. La escala salarial de los guardaparques es la que también modifica los salarios de los brigadistas de incendios. Por lo tanto, se encuentra en esta situación más de un tercio del personal de Parques Nacionales.
La Administración de Parques Nacionales está trabajando con la misma estructura que cuando administraba la mitad de los territorios que hoy tiene bajo su responsabilidad.
Existen 214 puestos de trabajo (vacantes en la estructura) que no se descongelan y de este modo los trabajadores que Parques Nacionales tiene en negro, no pueden regularizar su situación laboral, estabilizando así también la situación del propio organismo.
Hay algunos Parques que tienen hasta un 20% de su personal en negro.
Aún cuando hay mucho trabajo para hacer, y el Estado cuenta con los fondos para remunerarlo, se han creado mecanismos que limitan la cantidad de horas extras para algunos trabajadores.
Estas son algunas de las discusiones que los Trabajadores consideramos importantes. Estamos seguros de que tanto la Administración de Parques Nacionales como su personal tenemos que participar en este debate. Sin embargo, la instancia que define el futuro de estas cuestiones sigue siendo el Ministerio de Economía. De este modo, prevalecen criterios exclusivamente financieros, y no se tiene en cuenta que:
Las áreas protegidas estimulan el desarrollo regional.
Casi el 80% de los turistas que recorren la Argentina lo hacen visitando nuestras áreas protegidas.
Los trabajadores de las áreas protegidas atendemos el doble de visitantes que hace cinco años.
Estamos en estado de alerta y movilización en todos los Parques, a la espera de los resultados de la próxima reunión de paritarias del lunes 19 de septiembre. Nos parece importante compartir esta información con todos ustedes, para que, en la medida que puedan, hagan llegar nuestras inquietudes a sus ámbitos.

Entradas relacionadas