martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Trabajadores del IAPV están preocupados por la parálisis en la construcción de viviendas

“Hace ocho meses que están prometiendo las viviendas de un convenio de 2007 y hoy las siguen prometiendo, va a pasar el año y todavía no vamos a empezar”, expresó Saboredo. “¿Vamos a tener viviendas cuando estemos a punto de un cambio de gobierno?, ¿cuando haya elecciones?” se preguntó. “Si esto es así que nos digan, pero que no digan que se van a construir viviendas y no se construyen”, indicó el delegado.
Por su parte, Benítez dijo: “acá estamos en un ‘parate’; la situación requiere una solución urgente sino nuestra razón de ser como empleado público y ejecutores de viviendas sociales no tiene sustento”, expresó Benítez. El año pasado, los empleados le pidieron al ex titular del IAPV, José Cáceres, que reactive el programa plurianual, que incluye un convenio por 9.900 viviendas para la provincia, que “lo tenía cajoneado”.
No obstante, en estos días la inacción del IAPV es “casi total”. La última licitación de viviendas en Concordia fue realizada hace dos años. “Son las que se entregaron en octubre del año pasado que quedó un remanente en La Bianca de 126 viviendas que todavía no fueron entregada porque tenían un problema de nexo de enganche de la red del barrio con la obra de nexo”, expresó el subdelegado.
Benítez recalcó que el presidente del IAPV, Julio César Aldaz, manifestó ante el cuerpo de delegados que “no tenía nada gestionado de la gestión de Cáceres; no había nada en Buenos Aires por las desprolijidades que había tenido la gestión de Cáceres”. Aunque el actual titular sostuvo que iba a agilizar las gestiones, Benítez recalcó que: “pasa el tiempo y vemos que no salen las obras, y eso nos preocupa”.
Además, el subdelegado enfatizó que ya no es la primera vez que Aldaz “sale a decir que se van a hacer 400 viviendas por acá, 500 por allá… quisiera ver donde están. Eso lo viene diciendo desde la primera reunión. Siempre que sale un comunicado o tenemos una reunión con él, siempre dice lo mismo y hasta ahora no se ve nada”.
En tanto, Saboredo sostuvo que no sólo los empleados se ven perjudicados por la ausencia de obras. El primer afectado es el potencial beneficiario de las viviendas. “No tenemos conocimiento de la mesa de entradas por la cantidad de gente que va a preguntar pero andamos en la calle y la gente nos pregunta. Cada vez que hay una inscripción, se forman colas muy largas; se debe inscribir en varios días para entregar números y se inscriben muchas familias”, sostuvo.
Además, las viviendas reactiva el sector de la construcción. “Acá se deja de comprar a los corralones los materiales; las empresas constructoras están paradas. Estamos hablando de la obra pública y la mano de obra se ha reducido. Además, se está viendo una paralización a nivel privado”, dijo Saboredo.
Al mismo tiempo, Benítez aseguró que “hay un desvío de fondos del FONAVI para solventar el déficit que tiene Aerolíneas que es de $ 180.000.000 mensual”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario