martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Trabajadores del Copnaf siguen con el plan de lucha y se movilizarán

Este jueves, los empleados del Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia (Copnaf) en Paraná realizarán una asamblea con movilización a diferentes instituciones del organismo, para advertir a la esfera pública la falta de políticas gubernamentales para la niñez y la familia, denunciar persecución y maltrato laboral y exigir una recomposición salarial digna, informó a AIM la referente de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) Paraná en la institución, Norma Alonso. 
En el marco del plan de lucha “se realizará retención de servicios desde las 10″, indicó Alonso, quien apuntó “que en la asamblea se discutirá la situación en el organismo y, luego, se realizará una movilización a diferentes instituciones en la ciudad que dependen del Consejo”. 
Las acciones “son para advertir la falta de políticas de niñez, ya que no hay programas preventivos ni promocionales; la situación de las residencias; y, se denunciará el maltrato que hay con los trabajadores por parte de los funcionarios, quienes se aprovechan de los trabajadores en mayor estado de vulnerabilidad y los acosan, presionan y amenazan”, detalló la trabajadora. 
Precisamente, Alonso explicó en el Copnaf de evidencia crudamente el doble discurso del gobierno que promete igualdad, inclusión y la superación de la violencia por un lado y, por el otro, hay prácticas abusivas por parte de los funcionarios hacia los trabajadores. 
También, demandarán “una recomposición salarial digna, ya que lo que acordaron las cúpulas sindicales traidoras con el gobierno no es lo que los trabajadores necesitan para vivir”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario