“Nosotros presentamos una contrapropuesta porque ellos amenazaron con que nos daban el adicional que ofrecieron, o nada. Y a partir de eso se inició este plan de lucha», explicó por su parte Norma Alonso, del consejo provincial de ATE, y agregó: «Hace un tiempo reclamamos por un régimen especial de niñez y en ese marco planteamos retenciones de servicios y movilizaciones a Casa de Gobierno”
En el mismo sentido, la delegada consideró que “están parados en la justicia de lo que reclamamos y pedimos una inversión en políticas públicas de niñez y que a los trabajadores se les reconozcan derechos que son una deuda histórica de los gobiernos».
La medida de fuerza tuvo lugar también en casi todas las localidades entrerrianas, entre ellas Concordia. La asamblea se realizó en la plaza 25 de mayo con carteles y banderas alusivas. En ese contexto, una de las trabajadoras del organismo, Laura Altamirano, confirmó que se trata de un “reclamo histórico porque queremos que se nos reconozca la tarea que hacemos, dado que trabajamos con niños y familias con vulneración de Derechos”.
Así mismo, la profesional comentó que en estos últimos años han aumentado muchísimo los casos, pero sigue sin haber un reconocimiento de ello y recordó que entre lo solicitado figura “un régimen especial, que contemple una jornada laboral de menos horas y una jubilación acorde al área. “Este tipo de manifestaciones van a seguir hasta que seamos escuchados y tengamos una respuesta acorde”, concluyó