Trabajadores deciden hoy en asamblea si aceptan el ofrecimiento

Por su parte, aclaró que el máximo funcionario comunal no ha hablado de porcentajes, “habló de un aumento en la coparticipación, unos ingresos extras en el departamento Ejecutivo con lo que no se contaba anteriormente y con ello estarían en condiciones de mejorar la propuesta del 7,5 por ciento, pero vamos a esperar qué es lo que pasa”.
Sotto destacó que la mejora estaría relacionada con el dinero de la coparticipación que recibe la ciudad, pero aclaró que no se debe a la soja sino a otros recursos. También comentó sobre la expectativa que tienen los trabajadores, “pensaron que había un arreglo pero no fue así”.
Por su parte, rescató que del encuentro hubo un compromiso entre las partes de seguir el diálogo a pesar del fin de la discusión salarial. “Se habló de otros temas, como ser: reducción de gastos, armar una mesa de seguimiento de ingresos y egresos, de la cual sería bueno ser partícipes para monitorear de qué manera podemos ayudar al Intendente a prestar un mejor servicio y saber con qué dinero contar para una futura negociación”.

Los números municipales

El secretario de Hacienda Municipal, Daniel Acuña, explicó la situación real por la que atraviesa el municipio en materia económica y de dónde saldría el dinero del nuevo ofrecimiento.
“Los ingresos municipales habría que dividirlos en dos tipos de recursos, los que provienen de las tasas municipales: comercio, obras sanitarias, inmobiliaria, y por otro lado los ingresos por coparticipación nacional y provincial”- explicó el funcionario y agregó que “en este caso, la distribución de los recursos es de un 50 % de tasas y un 50 % de coparticipación”.
Acuña manifestó que actualmente se está analizando el comportamiento interanual, es decir el primer trimestre del 2009 con el del año pasado, y comparando los costos. “En el comportamiento interanual tenemos entre un 5 y un 10 por ciento de aumento de la recaudación total impulsado por las tasas, que por la coparticipación nacional y provincial, la cual por el momento viene igual al año pasado”- expuso.
Pero el problema, a pesar de tener un aumento hasta del 10 por ciento en la recaudación de las tasas, es que el gasto principal que tiene el municipio es en personal, y ha aumentado un 34 por ciento en relación al año pasado.
Sobre el dinero de la coparticipación al que hizo alusión Sotto, el responsable de Hacienda indicó que el dinero que llegaría del Fondo Federal Solidario de la coparticipación, producto de las retenciones a la soja, no puede estar afectado al pago de haberes. “Debe estar destinado justamente a obras de infraestructura, sanitarias, hospitalarias y demás, está prohibida la utilización para gastos corrientes, sino se convertiría esta situación en una malversación de fondos”- aclaró.
Remarcó que la coparticipación de impuestos nacionales y provinciales “la testeamos mes a mes para analizar cómo viene el porcentaje, ha tenido altibajos; hay meses que ha bajado y otros que ha subido. La realidad es que tenemos que ir viendo permanentemente esto, como para dar una respuesta a las demandas y solucionar el conflicto”.
Acuña insistió que “existe una incidencia más directa con la recaudación de las tasas propias como son Comercio, Inmobiliario, Obras Sanitarias, etc. Buscamos la forma de generar mayores recursos”.
Enfatizó que el conflicto “nos ha generado algunos inconvenientes operativos en la recaudación, en la atención al público y en la emisión de facturas”.
– Estos días no se está cobrando en rentas, va en desmedro de la propia administración municipal y de los trabajadores.
– Uno podría decir que sí. Hay muchas áreas afectadas, no se han emitido las boletas de pagos Inmobiliario y de Obras Sanitarias. De alguna manera va a perjudicar la operatoria de la recaudación. Esto hay que evaluarlo de ambas partes, porque indirectamente está afectando al trabajador, hay que tenerlo presente.

Fuente: El Día

Entradas relacionadas