Por otra parte, los argentinos tenemos experiencia en lo que significan las privatizaciones: la entrega de herramientas valiosas del Estado, su explotación por parte de entes privados (obviamente carentes de toda sensibilidad social) y la pérdida de numerosos puestos de trabajo.
Por eso, insistimos: los empleados de Sidecreer queremos, como seguramente desean todos los hermanos comprovincianos, que la empresa siga siendo estatal y siga estando al servicio del pueblo entrerriano. La tarjeta de los entrerrianos genera un círculo virtuoso en nuestra economía local mediante la inyección de fondos a través de los programas sociales y a numerosas alternativas de financiación que provocan en los comerciantes y en los más de 80 mil socios pertenencia y elementos concretos para el desarrollo sustentable.
No obstante esto, con el llamado a licitación ya formulado, los empleados pugnamos por que se nos garanticen nuestras fuentes de trabajo. En ese sentido, a través del diputado Daniel Ruberto (en su doble condición de legislador y titular del Sindicato de Empleados de Comercio, entidad sindical que nos ampara), se ha presentado, el martes 6 de diciembre, el "Proyecto Ley Garantía de Ocupación", en procura de llevar tranquilidad a las más de 80 familias que dependemos de nuestros trabajos en la empresa.
Los empleados agradecemos las gestiones iniciadas en el Recinto, y las manifestaciones de varios de los legisladores presentes, en pos de garantizar nuestra fuente laboral y nos comprometemos a seguir luchando en cada instancia necesaria por los intereses de la empresa de los entrerrianos y por cada situación de injusticia donde estén en riesgo los derechos de los trabajadores.
Tal como viene ocurriendo en el escenario nacional, donde las pérdidas de puestos de trabajo son noticias permanentes, instamos a que los trabajadores dejemos de ser la variable de ajuste y pasemos a ser considerados el motor del crecimiento del país.