En la oportunidad, por la Mesa Coordinadora de los Trabajadores de Salto Grande, el dirigente gremial Tomás Ruíz Díaz, manifestó: “con gran satisfacción y orgullo para nosotros los trabajadores, vemos hoy el logro de muchos años de sacrificio en el cual hoy es una realidad, agradecemos a ambas delegaciones, del lado uruguayo y al argentino. Este logro va a permitir que nuestros compañeros de trabajo sean localizados en lugares acordes”.
Párrafo aparte, el delegado argentino ante la CTM, Néstor Berterame, uno de los promotores de la construcción de estos espacios, destacó los beneficios que trae aparejado la habilitación de los nuevos edificios, tanto para el bienestar del personal, como así también para la eficiencia del trabajo diario de Salto Grande.
También participaron de las ceremonias inaugurales de ambos edificios el presidente de la Delegación Uruguaya ante la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande, Gabriel Rodríguez; el vicepresidente de la Delegación Argentina, Enrique Stola y la vicepresidente de la Delegación Uruguaya, Silvana Charlone; entre otras autoridades.
La construcción del edificio de margen derecha (Argentina) estuvo a cargo de la empresa Riva S.A. Este edificio, destinado a oficinas, es compacto de planta reducida, de tres niveles de altura. Contempla la generación de áreas de trabajo con óptima iluminación natural y excelente vista al paisaje circundante. Se ubica próximo a la denominada Barrera Ayuí, de ingreso al complejo.
El hall se diseñó en una posición central de la planta, pero desplazado hacia la derecha; lo que genera en cada nivel una división clara entre dos áreas de trabajo distintas: por un lado, a la izquierda, se hallan las oficinas generales de planta libre y por el otro lado, a la derecha, se encuentran las oficinas de gerencias y directores. En todos los pisos se han dispuesto pequeñas salas de reuniones para el trabajo cotidiano. En el sector central se encuentra el auditorio para 60 personas, en el primer piso, y dos salas de reuniones generales en el segundo piso.