Trabajadores de Salto Grande piden que se les reconozcan su derechos y garantías Sindicales

“Es gracioso que, a esta altura del partido, estemos luchando para plasmar en un papel los derechos y garantías sindicales más básicas para los trabajadores y trabajadoras, sobre todo cuando se trata de un organismo ejemplar en todos los sentidos como es Salto Grande”, expresó Sergio Benitez, secretario general de SIATRASAG a este medio. 

“Mantuve una comunicación con parte del equipo de trabajo Cono Sur para la OIT, con Juan José Guilarte, quien es Especialista Principal en Actividades con los Trabajadores, y Sergio Paixao, Especialista Principal en Normas Internacionales del Trabajo y Legislación Laboral, a ellos les transmití la preocupación de los trabajadores de Salto Grande por no ver reflejadas las garantías sindicales universales en el «Estatuto de Personal», y les solicité asesoría para la reforma del mismo y apoyo para poder conseguirlo”, detalló Benitez.

“Por otro lado, y luego de lo sucedido dentro del complejo, donde un compañero uruguayo denunció a otro por acoso sexual, nos preocupa que a pesar de estar vigente, tanto del lado uruguayo como argentino, el convenio 190 de la Organización Mundial del Trabajo sobre violencia y acoso en el mundo laboral, todavía no se hayan implementado acciones para su cumplimiento, por lo que también he pedido asesoría y capacitación en ese aspecto”, señalo el titular de Siatrasag.

Al respecto, Benitez contó que, ante dicho escenario, los especialistas coincidieron en que los derechos sindicales básicos y universales deben estar asegurados en las normas que rigen tanto a organismos nacionales como supranacionales, y que los mismos deben reflejar en su normativa a lo establecido en las constituciones de ambos países (Artículo 14 bis de la Constitución Argentina y artículo 57 de la Constitución Uruguaya), así como los convenios OIT ratificados por estas naciones (convenios 87 y 98).

“Todos estos temas y otros referidos específicamente a la energía y el desarrollo van a ser debatidos e impulsados a través de la Mesa de Hidroeléctricas Binacionales que vamos a conformar junto a la Asociación del Personal Argentino de Yacyretá (APAY), con el apoyo de la CTA y FETIA. Nos hemos planteado como objetivo  trabajar no solo en mejorar las condiciones de vida de los trabajadores sino también participar de la actividad política, cultural y social de la región, reivindicando los objetivos fundacionales de nuestros organismos, que nacieron desde una mirada estratégica como proyectos multipropósitos”, adelantó Benítez.

“La idea es que a partir del nacimiento de esta mesa, podamos discutir y proponer políticas energéticas y de desarrollo para el país. Empujar la reforma de la ley 24065 que regula el mercado eléctrico -que fue promulgada durante el menemismo-, la generación y regulación de la producción de hidrógeno verde, los proyectos hidroeléctricos paralizados y la vuelta al estado de las centrales concesionadas en los años ‘90”, concluyó.

Entradas relacionadas

مقاطع فيديو سكس indaporn.net سكس بنات محجبه
ntr game drhentai.net mother it has to be you
girls breastfeeding analotube.info tube8 teens
حيوانات مع بنات سكس rjvend.com سكس مراهقات مصر
حفلة نيك جماعي arab4porn.com منتديات جنسية
おっぱい図鑑 javstreams.mobi mmr-al018
free mobile sex video mehrporn.com skymovieshd
xvides indian orgypornvids.net xnxx telugu actress
الكس السعودي pornoarabi.com نيك المعلمة
kolkata ka randi indianfuckingclips.com yo movies online
latest mms scandal video indianpornsluts.com actress oviya
bf chahie ganstavideos.info bangla bf sexy
xxx six video hindi soloporntrends.com m3movs
سكس نيك ام yatarab.com سكس ايطاليا
sex hungry moms indianpussyporn.com xxx south movies