Desde hace dos semanas están en negociaciones paritarias a nivel nacional en el Ministerio de Trabajo la FATLYF (Federación Argentina de Trabajadores de Luz y Fuerza) y la FACE (Federación Argentina de Cooperativas de Electricidad y Otros Servicios Públicos Limitada).
“Yo viajé la otra semana a Buenos Aires a la reunión de los paritarios y hemos decidido hablar del un incremento fijo, es decir cifras fijas remunerativas y escalonadas no porcentuales”, indicó Russo. O sea que una suma fija para quien perciben $ 600 o $ 700 significa un 50 % del sueldo, y para los sueldos más altos la cifra constituye un 9 o 10 %. “Lo que las cooperativas intentamos es achicar la brecha entre los que más y los que menos ganan”, explicó el vicepresidente.
La contrapropuesta surgió a raíz de un pedido de aumento del 25 % de FATLYF. “Eso favorece a quienes ganan más en la Cooperativa. Es decir que la brecha entre un ingresante, que gana entre $ 1000, $ 1200, $ 1500 y un ingeniero que gana $ 3000, $ 4000 se incrementa”, dijo.
No obstante, el sindicato “salta de la negociación y propone una medida de fuerza que es trabajar a estricto reglamento”. Esto significa que no se cubren las vacantes, nadie hace horas extras y no se atiende los reclamos telefónicos de los socios. “Por ese motivo, a partir del día de la fecha, están siendo recibidos en casa central a través de los empleados de mesa de entradas o de la seguridad (privada) que tiene la Cooperativa”, precisó Russo.
“Realmente el más perjudicado es el propio socio de la Cooperativa porque los reclamos no pueden ser cumplimentados en tiempo y forma. Desconocemos cual es el motivo por el cual el sindicato llama a esta medida de fuerza mientras se está negociando. No la comprendemos y no sé si los empleados la llegan a comprender”, expresó el vicepresidente.
DIARIOJUNIO intentó dialogar con la conducción del Sindicato de Luz y Fuerza. El secretario general, José Sosaya, pidió que lo contactaran más tarde pero luego no atendió el llamado a su celular.