“La situación de los compañeros de LT15 continúa siendo prácticamente la misma que en la etapa pre pandemia», señaló en este medio el delegado local del Sindicato Argentino de Locutores y Comunicadores, Juan Manuel Pralong, y detalló que «siguen cobrando un sueldo desactualizado y en cuotas, al igual que la paritaria del acuerdo salarial a nivel nacional. No se cumple el convenio colectivo de trabajo y la situación edilicia es paupérrima, sobretodo en la planta transmisora”. A su vez, agrega que «sigue habiendo compañeros contratados precarizados e incluso en negro, y todavía no han cobrado el sueldo de diciembre ni el aguinaldo de junio”.
Ante tal panorama, Pralong insiste en que “la situación de los compañeros llegó al extremo”, y aclara: “Más allá de las maniobras patronales de hacer promesas, de dilatar, de cambiar gerentes y mostrarse más dialoguistas, los compañeros necesitan que se cumpla con sus derechos laborales cuyo incumplimiento afecta la calidad de vida de cada uno de ellos y de sus familias. No se puede percibir el sueldo en cuotas y terminar cobrando la totalidad del mismo el 25 o 28 de cada mes y encima con cifras atrasadas”, remarcó.
Por lo tanto, los trabajadores de LT15 continuamos en estado de asamblea permanente y «vamos a esperar los próximos días a ver qué respuestas vamos a tener. Los compañeros no bajan los brazos y están pidiendo lo que les corresponde, ni más ni menos que eso: cobrar el sueldo en tiempo y forma, que se cumplan sus derechos laborales y en un buen marco de edilicia laboral para poder trabajar normalmente. Ellos han sido los primeros en querer trabajar siempre y cuando la empresa cumpla su parte “, resaltó.
Finalmente, el delegado gremial afirmó que hay una gran «connivencia por omisión» por parte de la Secretaría de Trabajo de Entre Ríos, y detalló: «Hay una responsabilidad del Estado en que, después de tantas audiencias, tantas denuncias y presentaciones por parte de los trabajadores y sindicatos, no ha fallado jamás a favor de los empleados ni ha tomado una Resolución. O sea, no está cumpliendo la función que debe cumplir, y por eso también nosotros vemos una responsabilidad importante del Estado en este sentido por omisión, actuando a favor de la patronal”, concluyó.