Trabajadores de la CEC protestan quemando cubiertas en la esquina de 1° de Mayo y Urquiza

Corrado dijo que se sintieron burlados y defraudados. “Nos pareció una falta de respeto. Ellos pidieron un gesto y nosotros lo tuvimos. Inclusive había algunos puntos que nosotros, si bien teníamos intenciones de no bajarlos ni cederlos, sí de conversarlos y de flexibilizarlos”, dijo.

Pero, de ayer a hoy, la conducta de los trabajadores varió completamente y se radicalizó. “La postura es totalmente contraria y no vamos a resignar ninguno de los puntos. Hoy vamos por todo por una cuestión de respeto hacia nuestra gente, porque nuestra gente hizo un esfuerzo y tuvimos un gesto y nos pareció una falta de respeto lo que sucedió en el día de ayer”, manifestó.

El gremio tiene una lista de 14 puntos en discusión con la conducción de la empresa como el pago de bonificaciones y de reemplazos, la situación del parque vehicular (“es un desastre”, dijo Corrado) y elementos de seguridad. Con respecto al último punto, expresó que trabajan con tensión más elevada que la domiciliaria (220 volts) como 33.000 volts. “Y a veces no tenemos los elementos como para maniobrar en 33.000 volts. Y nosotros priorizamos la integridad física y la vida del compañero. Es un trabajo muy delicado y tienen que tener, por lo menos, las condiciones de trabajo mínimas garantizadas”, acotó.

Además, entre los puntos en discusión había uno que incluye frenar las violaciones a los convenios colectivos de trabajo. “Ellos nos dicen que están de acuerdo y lo respetan pero no lo cumplen”, dijo Corrado.

La conducción de la CEC hasta el domingo pasado había aceptado la mayoría de los puntos en discusión. “Si bien había puntos como el tema vehicular, de capacitaciones y seguridad e higiene que van a requerir un poco más de tiempo”, dijo el gremialista. Pero cuando tuvieron en sus manos el acta-acuerdo, los trabajadores lo desestimaron por completo. “Estamos totalmente desconcertados por el cambio de actitud de la Cooperativa porque el domingo a la noche teníamos un panorama y el lunes ellos dieron marcha atrás y nos cambiaron todo. Fueron para atrás y no sabemos por qué. No tenemos ninguna explicación. Hasta el momento tenemos un silencio total por parte del Consejo de Administración”, manifestó.

Corrado pidió a los consejeros tener el grado de madurez suficiente como para sentarse a discutir los reclamos. Pero aclaró que el reclamo está muy firme y la flexibilidad que pudieron haber tenido a la hora de discutir se disipó. “Esperemos que la Cooperativa nos convoque y nos sentaremos a dialogar”, añadió.

Asimismo, aclaró que en la parte administrativa seguirán con el trabajo a reglamento. En la parte operativa, dijo que no cuentan con habilitación para trabajar con tensión. En consecuencia, no hay tareas como reparación de líneas o instalación de medidores. “Esto va seguir así hasta que la Cooperativa ceda a nuestras demandas”, explicó.

Respecto de las habilitaciones para trabajar con tensión, Corrado recordó que hace dos años se aprobó la ley N° 30.068 que establece capacitaciones, exámenes médicos y consentimiento del trabajador para trabajar en líneas de media tensión pero la CEC no la cumple.

Por último, Corrado dijo que así como estaban protestando afuera, en un momento dado pueden llegar a ingresar nuevamente al interior del edificio de la Cooperativa para continuar la protesta. “Vamos a mantener la actitud hasta que la Cooperativa nos llame y se siente a conversar”, mencionó.

 Por su parte, Héctor Russo, vicepresidente del Consejo de Administración de la CEC, dijo a Radio Ciudadana que ayer por la mañana se presentaron a una audiencia en el ministerio de Trabajo donde dieron solución a 10 puntos de los 13 solicitados. Los restantes se deciden por paritarias. Por ejemplo, el 4 % de las guardias que hoy cobran un 44 % más que el resto del personal de la Cooperativa y los empleados quieren un 4 % más. “Ya lo pidieron en noviembre de 2014 y FACE (Federación Argentina de Cooperativas de Electricidad) les contestó en paritarias que no pueden modificar el convenio si no es una reunión del ministerio de Trabajo de la Nación”, indicó.

Los otros temas en discusión tienen que ver con la atención al público. Russo explicó que se trata de tres empleados que no cumplen con una directiva antigua que establece un requisito para gozar del beneficio. “La atención al público es un resorte del Consejo de Administración y no está en el convenio colectivo de trabajo”, explicó.

En cuanto a lo vehicular, Russo indicó que la Cooperativa compró el mes pasado tres camiones y un camión para la única zona que quedaba en manos de contratistas. “Cuando llegamos a la Cooperativa había ocho empresas contratistas y dos o tres pertenecían al personal de la Cooperativa. Hoy queda una zona en manos de las contratistas, en la zona céntrica, que el 17 de abril pasa a manos del personal y han comprado tres camiones y un camión. La verdad es que dentro del presupuesto de la Cooperativa estamos haciendo el esfuerzo y la incorporación de empleados porque la verdad que lo que va del año 2017 se han incorporado para estas guardias 15 empleados”, informó.

“Pero hoy el dueño de la Cooperativa no puede entrar a la Cooperativa a pagar sus impuestos ni nada por el estilo. Consideramos que es un atropello a los socios de la Cooperativa que no pueden entrar a hacer sus gestiones por un problema que, de 13 puntos, a diez se le dieron solución ayer en el ministerio de Trabajo”, dijo Russo.

Además, dijo que desde las 8 de la mañana el personal ocupó la terraza del segundo piso del edificio, donde funciona el Consejo de Administración, para realizar la asamblea de trabajadores. “Y las personas que quieren ingresar al salón no tienen quien las atienda”, explicó. “Hoy Concordia no tiene el servicio de la parte eléctrica porque el personal está en la calle. No se puede entrar”, indicó. En ese sentido, la puerta de ingreso al edificio hoy se encontraba cerrada. 

Entradas relacionadas