viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Trabajadores de la AFIP estarán de paro toda la semana que viene

HORARIO Y ALCANCE
Vale decir que el actual horario de trabajo es, para Capital y Gran Buenos Aires, de 10 a 18 hs y para el interior del país de 7 a 15 hs.
Con el nuevo horario, las tareas en el interior del país no tendrán demasiada relación con la práctica comercial habitual.
Cuando DIARIOJUNIO le preguntó a Dolhagarats, si no consideraba demasiado extrema la medida de 4 días de paro por una simple cuestión de horario, dijo “si fuera solo eso quizá tendría dudas, pero no es solo eso”, a partir de allí relató y recitó un rosario de inconvenientes en el marco de las negociaciones con la patronal.

COMUNICADO
según el comunicado enviado a este diario, el gremio anunció que presentará una denuncia ante el ministerio de trabajo e iniciará las acciones judiciales que correspondan y agregan que a este tema se “sumó el malestar profundo de los trabajadores de la DGI por haber tenido que afrontar las nuevas medidas del organismo, relacionadas con el dólar de manera inconsulta”.
Mediante un comunicado firmado por Jorge Burgos (Secretario General) y Roberto Gómez (Secretario de Prensa), la Mesa Nacional de la Asociación de Empleados Fiscales e Ingresos Públicos (AEFIP- CGT), agregó que “los trabajadores representados por este sindicato hemos soportado pacientemente durante todo este año las dilaciones efectuadas por las distintas instancias de la patronal, en relación a los numerosos temas pendientes de resolución”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario