sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Trabajadores de INTA Concordia se suman al reclamo nacional por mejoras en las condiciones salariales

Denuncian que la paritaria sectorial que abrió hace más de dos meses no tuvo aún convocatoria y que tienen salarios congelados que en algunos casos están por debajo de la línea de pobreza. Puntualmente, señalan que casi 500 trabajadores y trabajadoras del organismo en todo el país están en esa condición salarial.

“Venimos negociando desde el año pasado una propuesta de apertura de la paritaria sectorial, lo logramos este año después de 15 años pero una vez que se abrió no nos volvieron a convocar” explicó esta mañana Carlos de la Peña, secretario gremial de APINTA, el gremio mayoritario.

Como trabajadores estatales, quienes trabajan en el INTA percibieron el 60% de aumento escalonado que el gobierno dispuso, pero la paritaria sectorial busca equiparar escalas salarias acordes al tipo de trabajo.

“Había un buen escenario para una mejora más significativa pero solo nos dieron un extra del 6% de lo que fue la paritaria nacional y nunca más nos volvieron a convocar” detalló.

Los trabajadores denuncian que desde 2015 tienen un retraso del 38% del poder adquisitivo real, según un estudio que el gremio realizó en conjunto con la Universidad Nacional de Avellaneda.  

Uno de los efectos de la degradación del salario en INTA es que gradualmente la planta se viene achicando y no se reponen vacantes. “Tenemos migración de gente muy capacitada y preparada que se va al sector privado por mejores propuestas laborales” se lamentó De la Peña.

Plan de lucha

Este jueves 1 de septiembre comienza en todo el país el plan de lucha que incluye ollas populares en los lugares de trabajo.

El 8 de septiembre se realizará un una movilización a espacios públicos con el fin de visibilizar la problemática salarial.

Finalmente, el plan incluye una movilización a Buenos Aires programada para el 23 de septiembre. Trabajadores de todo el país se manifestarán frente al INTA y al Ministerio de Economía. 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario