“Hemos tocado todas las puertas pero hasta el momento no ha habido ninguna solución”, admitió Martínez. Las autoridades de la clínica confirmaron a los trabajadores que este jueves estará depositado el 50 por ciento de los haberes que se adeudan de marzo más el mes de abril. “Más allá de esto, la lucha que se lleva adelante no es sólo por cobrar sino por seguir trabajando y sentimos y vemos que todo el mundo mira para un costado y a nadie le interesa la salud”, sostuvo el delegado.
El viernes, en oportunidad de la visita del ministro del Interior, Rogelio Frigerio a Paraná, entregaron un petitorio, pero hasta el momento no han tenido comunicación. También elevaron una propuesta para que el PAMI se haga cargo de la administración, que fue rechazada por el gobierno nacional aduciendo que se han tenido malas experiencias.
“Sentimos que nadie nos está mirando, porque es de público conocimiento que el presidente Macri subsidió a una cadena multinacional con más de 5 mil trabajadores, y nosotros somos 70 que necesitamos que alguien nos dé una solución”, dijo Martínez. También advirtió que con el cierre de la clínica “son 40 camas menos que quedan en Paraná, alrededor de 200 pacientes se atendían en clínica España y por más que salgan a decir que el hospital no está colapsado eso es mentira, está lleno y cualquier puede necesitar esa cama”.
Los trabajadores habían mantenido un encuentro con el ministro de Salud de la provincia, Ariel de la Rosa. En esa oportunidad, el funcionario reconoció que por tratarse de una empresa privada “no se podía hacer cargo”, explicó el delegado.