miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Trabajadores de Canal 13 y TN expresaron su apoyo a la ley de medios ante Sabbatella

“La Ley busca que no haya concentración mediática, que haya actores comunicacionales pequeños, medianos y grandes, pero no gigantes que con posiciones dominantes y mecanismos de competencia desleal impidan al resto seguir existiendo”, manifestó Sabbatella.

En ese sentido, aclaró que “la Ley no busca que alguien deje de existir sino que estén todos, pero con un tamaño razonable que evite tendencias monopólicas, por lo que el gigante -Grupo Clarín- tiene que dividirse y quedar del tamaño que permite la norma”.

Por su parte, el delegado de la comisión interna de trabajadores de prensa de Canal 13 y TN, Daniel Raichijk, manifestó que la reunión “fue positiva y generó mucha expectativa en el conjunto de los trabajadores, ya que encontramos una predisposición muy favorable sobre los puestos de trabajo”.

“Tenemos una posición que apoya el cumplimiento de la Ley de Medios, que es una norma de la democracia y estamos reclamando el cumplimiento del Estatuto del Periodista y del convenio colectivo de trabajo que no se cumple dentro de los noticieros de Canal 13 y TN, salvo en un sector muy reducido”, precisó.

Al término de la reunión, Sabbatella concluyó que “esta norma busca asegurar el derecho a la información de todas y todos los argentinos, generando nuevas unidades productivas comunicacionales, nuevas productoras, nuevos medios y, por lo tanto, más trabajo”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario