sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Trabajadores de ATE en el IAFAS pedirán que se abra el diálogo en el organismo

Un numeroso grupo de trabajadores del IAFAS se reunieron en una asamblea junto a delegados de ATE en el organismo. En el cónclave se abordaron distintas problemáticas que atañen al trabajo en el Instituto. El punto más importante que se abordó consistió en la preocupación que reina entre los trabajadores por la falta de respuesta por parte del directorio a un pedido de audiencia, en la que se planteará una agenda de temas que son parte de las cuestiones a resolver.

En este sentido, se cuestionó que la falta de respuesta de las autoridades es grave porque desconoce la obligación de cualquier organismo del Estado de recibir a las representaciones sindicales. Asimismo se agregó que no se trata de una atribución del directorio sino de una obligación, tal como lo prescribe la Ley de Asociaciones Sindicales N° 23.551 que rige en todo el territorio nacional.

Entre otros temas, los trabajadores analizaron los puntos que se enumeraron en el pedido de audiencia que no tuvieron respuesta aún. Allí se hizo énfasis en el pase a planta sobre cargos vacantes; recategorización, llevando al personal con más antigüedad a la categoría 8; jubilación de los trabajadores de las salas de juego; además de la orgánica de las salas de juego; la reforma del Código N° 41 y la equiparación del Código 248.

Los trabajadores cuestionaron que se está pagando en concepto de productividad, de manera discriminatoria, montos diferenciales por fuera de lo que establece el decreto, lo que es ilegal. La respuesta de las autoridades fue que se está tramitando un nuevo decreto, del que se desconoce su contenido, por fuera del marco paritario. Lo que lo torna ilegal en función de que la Ley 9.755 y sus modificatorias, que establece que las relaciones laborales y salariales deben discutirse y modificarse en el marco paritario.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario