“En primer lugar desmentimos que los sueldos promedios en la AFIP sean de un valor de 100 mil pesos como se informa, al igual de la existencia de compañeros trabajadores que desempeñan tareas de chofer y a los que se les indilga una remuneración de 190 mil pesos. En todo caso, de existir éstas situaciones, alertamos a que seguramente serán cargos políticos designados con el consentimiento de los últimos Administradores”
“Seguidamente y en referencia a las remuneraciones reales, le decimos al Señor Administrador que nuestros salarios ya vienen teniendo ´podas o recortes´, como ud. mejor lo quiera interpretar y esto se lleva a cabo mes a mes de acuerdo a medidas que se han tomado unilateralmente y sin intervención ni comunicación previa al sindicato, como lo fue la implementación de la Nota DALA 1118/16 y la Disposición 50/18; que fueron dictadas con el único fin de recortar nuestro Fondo de Jerarquización, amén del secreto de la forma y montos con que es determinado”
“En alusión a nuestro presupuesto y al tan mentado ´se gasta más de lo que ingresa´ le decimos que al día de hoy nuestro Organismo, que es considerado en el ámbito de América del Sur como uno de los más avanzados tecnológicamente y de avanzada en relación al plantel humano con que cuenta, está siendo virtualmente vaciado en políticas de recaudación que apunten a controles sobre los que si ´están haciendo la diferencia´, con falta de insumos que permitan al personal desempeñar sus tareas eficientemente, con falta de personal en áreas operativas de suma importancia, con falta de vehículos y viáticos para el personal que realiza tareas de calle, falta de organigramas de trabajo que permitan al ciudadano ver que se realizan controles eficaces y equitativos”
“Todo esto apunta a desmentir públicamente y aclarar que ´ingresa menos dinero a las arcas nacionales porque no se vislumbra intención alguna de que el objetivo sea recaudar´, como prueba explícita denunciamos la abrupta eliminación de las retenciones y la NO obligación de la liquidación de las divisas por exportaciones en plazos pre establecidos, con el agravante que cuanto más tiempo pasa, menos se tributa”.
“Sr. Administrador, Ud. hace poco tiempo se ha hecho cargo del Organismo, y como lo ha dicho en algunas reuniones, se encuentra analizando algunos temas que competen a nuestro legítimo Convenio Colectivo. Le recordamos que nuestra labor es la de recaudar para que el Gobierno, del color que sea, pueda tener su caja al momento de llevar a cabo sus programas en políticas sociales, de obra pública y de salud pública, por citar alguna. El real problema del Organismo no lo son los sueldos reales de los trabajadores de la AFIP, tampoco lo es el personal de la casa que tenga por sentado ´tiene la camiseta bien puesta´, tampoco lo es nuestro Convenio Colectivo ni el Fondo de Jerarquización y menos aún ´el horario´, el que se ha volcado como tema importante de los últimos días y en el que nuevamente se ha ninguneado al Sindicato no dándole participación ni siquiera para escuchar su opinión; el problema es que a la AFIP la pararon para que no funcione como tiene que funcionar y eso, como trabajadores impositivos nos duele fuertemente porque somos nosotros los que ponemos la cara ante el contribuyente que como puede intenta día a día cumplir con sus obligaciones y ve con mucha tristeza y calentura como sectores que realmente se benefician con éste modelo económico no tributan al fisco por la ineficacia en la que nos han endilgado”.
“Por último decimos que defenderemos con uñas y dientes los logros obtenidos legítimamente en nuestro Convenio, los que no son de “privilegiados” como se quiere hacer creer a la población; de la misma manera manifestamos estar hoy más que nunca en estado de alerta y asamblea, atentos a cualquier atropello que se quiera llevar a cabo; reiterando una vez más que los trabajadores impositivos no seremos la variable de ajuste dentro de este plan mezquino que se intenta implementar”
Concordia, Entre Ríos, 28 de mayo de 2018