sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Trabajadores cortan el tráfico en la esquina del Anses y reclaman ser inscriptos en el Interzafra

Los manifestantes eligieron como escenario de la protesta la esquina del Anses porque “el beneficio viene de la Nación”. “Siempre están jugando con la necesidad de los trabajadores. Esto es una vergüenza porque el Interzafra es de todo y para todos y todos tienen que pasar las fiestas con sus familias y bien”, sostuvo Lafitte.
“Éste es un problema que viene de días y llegó a un tope porque fuimos en el mes de julio a Paraná con el proyecto de Interzafra que gracias a Dios fue implementado acá en Concordia pero hay un problema grandísimo que solamente 6.000 trabajadores vinieron”, dijo el delegado.
“Acá siempre se vivió del citrus y el arándano. ¿Cómo puede ser que en San Pedro hay 5.000 y San Pedro es un lugar chiquito? En Tucumán hay 22.000 trabajadores Interzafra. En Concordia, que es la capital del citrus, no puede haber nunca 6.000 trabajadores”, exclamó.
“A los demás trabajadores que hagan el reclamo van a cobrar en enero. Yo pienso que esto es un derecho de todos y es para todos. Pienso que los trabajadores que no están en los padrones también deben pasar las fiestas con algo sobre la mesa”, acotó el delegado.
Lafitte sostuvo que reconoce que se deben tener dos meses acreditados de la cosecha 2009 para acceder al beneficio. “Acá tenemos muchos trabajadores de años de citrus, de años de arándano y no están en los padrones. Es una vergüenza lo que hicieron”, dijo al respecto. Una mujer que integraba el grupo de manifestantes admitió que muchas empresas de servicios no les reconocen el tiempo real que estuvieron trabajando. Se trata de un mecanismo para evadir los aportes laborales.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario