Trabajadores autoconvocados apelaron la resolución de Trabajo y obtuvieron aval de la FESPROSA

El 11 de octubre, un dictamen legal de la Secretaría de Trabajo calificó a las medidas adoptadas por un grupo de trabajadores denominados ‘autoconvocados’ del hospital Masvernat como carentes de legitimidad. “Dichas medidas son tomadas por mecanismos no reconocidos legalmente” señala la resolución.
Ferrari dijo que la apelación se basa en jurisprudencia referida a lo que ha sucedido en materia gremial en los últimos tiempos en el país. Pero fundamentalmente en el artículo 14º de la Constitución Nacional que expresa que el trabajador tiene derecho reclamar y a la huelga. En realidad, el artículo mencionado reconoce a los gremios el derecho de huelga. Por tal motivo, y a sabiendas de que ni UPCN ni ATE avalan la protesta, Ferrari aclaró que ahora cuentan con el aval de la FESPROSA (Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina).
En tal sentido, el 14 de octubre el Consejo Ejecutivo Nacional de FESPROSA envió una carta al ministro de Salud, Ángel Giano, donde informan que han decidido, junto con Asisper, “brindar aval legal y gremial a las medidas de fuerza que vienen llevando a cabo los profesionales y trabajadores de Salud del hospital Masvernat”. En la misma carta, instan a abrir una instancia de negociación con los trabajadores que “permita superar el conflicto dando curso a sus legítimas reinvindicaciones”. Y firman Jorge Yabrowski, presidente de FESPROSA y Carlos Berlo, secretario general de Asisper.
“De ahora en más tenemos aval, como ellos siempre nos pidieron. Aparte, por otro lado, se sigue buscando el apoyo de ATE Nación, no Entre Ríos”, señaló. Y explicó que desde ATE a nivel nacional les explicaron que la potestad del amparo gremial pertenece a ese ámbito. “O sea, se delega en las provincias y en las seccionales”, indicó.
Ferrari descartó que haya punteros políticos fogoneando la protesta en el hospital, tal como lo señaló el secretario general de ATE Entre Ríos, Miguel Pelandino. “Punteros políticos no hay ni gente arengando a trabajadores de la asamblea. No tiene nada que ver con nosotros. En realidad, tenemos que entenderlo a Pelandino en el sentido que hemos tomado nuestro propio camino de reclamo y que el gremio ha perdido fuerza en ese sentido”, dijo.
La delegada no es afiliada a ATE pero de igual forma expresó que el gremio “ha hecho abandono de sus afiliados”. “Es una cosa grave, uno no puede abandonar a su afiliados a la buena de Dios sin darles cobertura”, dijo. Y agregó que la nota donde ATE Concordia decide suspender las medidas es “vidriosa y engañosa”. “En realidad lo que hicieron fue lavarse las manos por un compromiso que tendrán con el gobierno”, dijo.
Cerca de 50 empleados se agrupan en horas de la mañana en la carpa, aseguró la delegada. Y agregó que desde todas las secciones del hospital se envían delegados para mantener las guardias mínimas. “Se deben mantener las guardias mínimas y nosotros respetamos a la gente que no quiere aparecer, está de acuerdo con nosotros pero no quiere ir a las asambleas. Eso también nos ayuda porque se sigue trabajando. Es mentira que el hospital está parado”, indicó.
Por último, Ferrari dijo que hasta que no concluya el proceso electoral no habrá novedades sobre la respuesta a los reclamos. El principal es un código diferencial que permita una suba de $ 1500 para los empleados de ese nosocomio. “Cada uno está muy abocado a la campaña política y a las elecciones que es la actividad fundamental que tiene el gobierno. El 24 esperamos tener algún tipo de manifestación de diálogo o algún tipo de conexión con el gobierno para tratar de solucionar este tema”, añadió.

Entradas relacionadas