Torres: ‘el pedido nuestro es para hoy’

Maximiliano Torres, secretario general de la UOEMC.

“Recién termino de hablar y seguramente nos vamos a reunir. Nos está pidiendo plazos pero los plazos que nos está pidiendo, a nosotros no nos es favorable por los tiempos de la liquidación”, expresó.

El viceintendente que reemplazó a Enrique Cresto, quien se fue al Enhosa, el lunes pasado pidió un plazo para saber cómo marcha la recaudación. Por lo menos quiere esperar hasta el viernes 17 para saber si puede pagar un bono, dar un pago a cuenta de las próximas paritarias u ofrecer otra alternativa.

No obstante, para la UOEMC es importante saber que cifra se les va a otorgar. “Estamos discutiendo eso, debatiendo eso. El Ejecutivo nos está pidiendo 48 horas y nosotros ya cumplimos hoy con las 48 horas que nos habían pedido para dar una respuesta. Y hoy nos vuelven a ratificar que necesitan 48 horas más por el tema de la recaudación”, dijo.

Torres sostuvo que no quieren que haya conflictos, pero los trabajadores están esperando una definición. En el caso en que no haya una respuesta favorable que colme las expectativas, el gremialista dijo que se hará una asamblea en conjunto con todos los trabajadores y se verán las medidas a tomar. “La necesidad sabemos que está”, dijo. Además, indicó que pidió a Francolini que se comprometa por escrito que el viernes tendrá una respuesta a esa solicitud. “El tema es que no quieren escribir nada”, acotó.

La otra opción, en caso de que no hay una respuesta positiva al pedido de $ 7.000, es que se otorgue un 15 % de aumento en tres tramos: 5 % en enero, 5 % en febrero y 5 % en marzo. “Es viable porque ya estamos empezando a hablar de sueldos en blanco”, expresó.

¿Por qué el bono tiene que ser de $ 7000? El cálculo responde a que el año pasado se les otorgó un bono de $ 5.000 a lo que le sumaron el 40 % de recomposición salarial acordado en 2019.

Ayer Francolini dijo que el año pasado otorgaron aumentos y que hace poco hubo una recategorización, en diciembre pasado. Además, recordó que el último mes del año pasado fue el mes de los aguinaldos pero ahí ya se pagó la recategorización.

Al ser consultado por esas expresiones, Torres recordó que el año pasado los empleados perdieron 15 puntos respecto de la inflación. “Nosotros acordamos por un 37 % que, acumulativo, llega a un 40 % y la inflación pero el 55 %. Si entramos a hablar fino, como quien dice, hay mucha tela para cortar”, dijo.  De hecho, dijo que perdieron “un montón de plata” en los cuatro años de la gestión de Mauricio Macri. “Si hablamos de la canasta mínima, estamos muy por debajo”, señaló.

De la misma forma, sostuvo que las recategorizaciones están establecidas por ordenanza. “Las tienen que cumplir y ellos lo tienen que saber”, añadió. Y, por último, sostuvo que si hay problemas financieros, que la última medida sea “tocar el bolsillo» a los trabajadores. «Si hay alguna variable de ajuste que no sea el bolsillo de los trabajadores. Hay muchas cosas en el municipio que se podrían ahorrar plata”.

Entradas relacionadas