«El Gobierno de la provincia está abocado -frente a la emergencia sanitaria- a atravesarla de la mejor manera, poniendo todo sus recursos humanos allí y en articulación con el Gobierno Nacional. Hay un Presidente que ha decidido fortalecer el rol del estado con un Ministerio de Salud fuerte y lo mismo pasa en la provincia».
En ese sentido, Stratta indicó «Puedo decir que hay un estado presente, fuerte y activo y en ese aspecto estamos poniendo todas las áreas para cubrir lo que se nos presenta» manifestó
TOPE SALARIAL A FUNCIONARIOS
El jueves pasado, el exsenador Raimundo Kisser había propuesto fijar un tope salarial para funcionarios de 80 mil pesos, que les permita «subsistir». Y destinar ese ahorro para las urgencias del servicio de salud. Al respecto, Stratta indicó que «La idea del Gobierno provincial es tomar esa decisión y en ese marco, se invitará a los demás poderes del estado a imitar. En esa misma línea agregó «Hay una voluntad muy grande de parte de los legisladores y legisladoras tanto del oficialismo como de la oposición de poder acompañar este momento, y se acompaña de diversas maneras, con acciones concretas, con políticas públicas pero también con gestos, que es muy fuerte y muy necesarios».
PRORROGA DE PAGOS
Consultada respecto que medidas tomará el Gobierno provincial para aliviar el bolsillo –teniendo en cuenta la inminente posibilidad de una extensión en la curentena obligatoria- en cuanto al impuesto inmobiliario, los aportes municipales etc. Para aquellos que no pueden ir a trabajar y que por ende, no cobran; la funcionaria indicó «quiero llevar tranquilidad de que existe un registro muy grande de parte del Gobierno Nacional como el de la provincia, de la dimensión económica y social y las consecuencias que tiene esta emergencia y por lo tanto lo que vamos a hacer siempre es proteger a la población» manifestó.
VIOLENCIA DE GÉNERO
La funcionaria además fue consultada respecto a cómo se está trabajando desde la provincia para fortalecer los mecanismos de denuncias y prevención de violencia de género. Recordemos que antes que se presente el coronavirus, se había desatado el femicidio de Fátima Acevedo con un fuerte reclamo de las organizaciones, de la sociedad civil y del colectivo de mujeres hacia las responsabilidades que los gobiernos y ciertos organismos estatales tuvieron en ese caso puntual «el femicidio de Fátima nos interpela» señaló la vicegobernadora y agregó «luego de ese terrible episodio fue un tiempo de escucha, de mucha reflexión y de ver que teníamos que hacer para fortalecer el sistema de protección.
En el mismo sentido fue consultada respecto a cómo está trabajando el Gobierno de la provincia para no desatender esta temática que recrudece la situación de las mujeres sometidas a circunstancias de violencia de género por el aislamiento que potencia e incluso redobla las posibilidades de las situaciones de violencia. Al respecto, Stratta dijo «La semana pasada desde el Gobierno Nacional y Provincial les dijimos a la sociedad que pese al contexto y la cuarentena, las áreas del estado provincial y nacional que reciben denuncias, no tienen descanso y están al pié del cañón asique en ese aspecto dar tranquilidad que la Sub Secretaría de la Mujer, la asistencia a la víctima están permanentemente activas para atender el cotidiano».
«Le decimos a la sociedad que el Gobernador tenía la reglamentación de la ley de violencia de género para la firma, lo que supone generar un andamiaje que permita a todas las partes, trabajar con mayor responsabilidad y serenidad» indicó.
En esa misma línea agregó «El Gobernador además anunció la conformación de un grupo especializado de profesionales para seguir los casos de violencia de género graves y montar los recursos necesarios para generar el grupo y poder trabajar con las víctimas de alto riesgo. También se trabaja con la policía de la provincia para que este tema sea una prioridad a la hora de recibir las denuncias. Y en el ámbito legislativo, la modificación de la Ley de Violencia Familiar. La misma se hizo en otro contexto y bajo otros paradigmas y muchas veces confunde la violencia de género con la violencia familiar, con lo cual, debe haber un cambio en la ley para que podamos llamar a la violencia de género por su nombre.
Además habló de sancionar «La ley de red integral de hogares y protección de modo de relacionarnos entre las provincias y los municipios que tienen hogares de protección a su cargo para proteger a las mujeres y los recursos humanos que están en la primera línea de batalla. Creemos que hay una multiplicidad de acciones y el compromiso con la violencia de género debe ser cotidiano y permanente»
«La subsecretaría de la mujer de la provincia atiende más de 400 denuncias solo en Paraná y Paraná campaña y atender una denuncia no es solo levantar un tubo, sino que se activan los mecanismos de protección hacia esas mujeres, hacia sus niños y niñas y esto supone un compromiso muy fuerte del Gobierno de la Provincia.